Inicio NoticiasCultura «Blest» la primera muestra del año en Fundación RD

«Blest» la primera muestra del año en Fundación RD

por jose
La exposición de fotografías del artista y guardaparque Omar Tegaldo será presentada este viernes 3 de marzo a las 20:30.

 

 

La Fundación Ramseyer Dayer invita a la inauguración de la primera muestra del año 2023.

 

La exposición de fotografías “BLEST. Utopía patagónica donde el bosque se hace selva” del artista y guardaparque Omar Tegaldo tendrá su apertura el viernes 3 de marzo a las 20: 30 horas.

 

Dicha muestra podrá visitarse en nuestra casa: 25 de mayo 1735 de la ciudad de Esperanza durante todo el mes de marzo.

 

Los esperamos para compartir un grato momento con el artista.

 

 

 

 

Referencias del artista:

 

OMAR TEGALDO. Buenos Aires. 1952.

 

 FORMACIÓN ACADÉMICA EN ARTES PLÁSTICAS

 

Doctor en Bellas Artes: Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, España, año 2013

Diploma de Estudios Avanzados en Dibujo: Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, España, 2004

Certificado de Aptitud Pedagógica: Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Valencia, España, 2004

Profesor Superior de Pintura: Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, Buenos Aires, Argentina, 1991

Profesor Nacional de Pintura: Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, Buenos Aires, Argentina, 1987

Técnico Restaurador: Escuela Nacional de Cerámica, 1988

Maestro Nacional de Dibujo: Escuela Nacional de Bellas Manuel Belgrano, Buenos Aires, Argentina, 1975

 

Exposiciones individuales

 

Paisajes abismales, acrílicos, Centro Cultural Borges, Buenos Aires, Argentina, 2018

Silencios medievales, fotografías, Centro Cultural Borges, Buenos Aires, Argentina, 2011

Bambúes chinos, pinturas, GAIA, Centro de Estudios de Arte y Restauración, Valencia, 2005

Bambúes chinos, pinturas, Casa de Cultura de Alginet, Valencia, España

Extrañas criaturas, dibujos, Centro Cultural Borges, Buenos Aires, Argentina, 1998

Extrañas criaturas, dibujos, Fundación Banco de la Ciudad, Buenos Aires, Argentina, 1997

Metamorfosis, oleos, Sala de Exposiciones del Centro de Despachantes de Aduana, Bs. As. 1989

Pinturas chinas, Museo de la Fundación Rómulo Raggio, pinturas, prov. de Buenos Aires, Argentina, 1986

El lado oscuro de la Luna, óleos, Museo de la Fundación Rómulo Raggio, Pcia. Bs As., 1985

El lado oscuro de la Luna, óleos, galería Cabantous, Buenos Aires, Argentina, 1985

 

 

 Selección de Exposiciones colectivas

 

En Paralelo: China-España, dibujos, Galería O + O, Valencia, España, 2012

Sis Arts en Benimaclet, dibujos, Galería O+ O, Valencia, España, 2011

Miami Internacional Art Festival, dibujos, Latin American Art Museum, EEUU, 2000

Arte Expo New York, pinturas, Javic Center, New York, EEUU, 1999

Séptima Bienal Internacional de Dibujo y Grabado de Taipei, dibujos, China,  1995

Doce artistas plásticos contemporáneos, Fundación Banco de la Ciudad, Buenos aires, 1995

XVII Salón Nacional de Dibujo Ciudad de Córdoba, 1993

Sexta Bienal Internacional de Dibujo y Grabado de Taipei, dibujos, China, 1993

Salón Municipal Manuel Belgrano, Buenos Aires, 1991

Artistas Plásticos Latinoamericanos en Italia, Casa Argentina en Roma, pinturas, 1989

Artistas Plásticos Argentinos en Colombia, Museo de Antioquía, 1988

Primera exposición de los profesores del Museo de la Fundación Rómulo Raggio, Vicente López, Pcia. Bs. As., 1987

Plásticos Argentinos en España, Asociación Latinoamericana de Artistas Plásticos, Ferrol, España, 1987

Segundo Salón de Otoño, Asociación Latinoamericana de Artistas Plásticos, Buenos Aires. 1987

Primer Salón del Retrato, Asociación Latinoamericana de Artistas Plásticos, Buenos Aires, 1987

Artistas Plásticos Latinoamericanos en España, pinturas, Galicia, 1987

 

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE LOS PARQUES NACIONALES

Año 1979: Guardaparque Nacional, egresado del Centro de Instrucción de Guardaparques Bernabé Méndez, Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina

Año 1981: Diseño y Confección de la nueva Señalética del Área Cataratas del Parque Nacional Iguazú.

Año 1981: Diseño del primer emblema de los Parques Nacionales de Argentina, para el Parque Nacional Iguazú.

Año 1993: A.P.N. Diseño y confección de la nueva Señalética para el Parque Nacional El Palmar.

Año 1996: Elaboración del Manual de Lineamientos y Pictogramas para la Cartelería de la Administración de Parques Nacionales.

Año 1997: Creación de un Banco de Imágenes Digitalizado para los Impresos y Exhibiciones de la Administración de Parques Nacionales.

Año 1997 a 2015: Edición del Boletín Trimestral “La Red”, referido a los proyectos de interpretación y extensión ambiental que se desarrollan en los Parques Nacionales.

Año 1997: Actualización de los Sistemas de Exhibición empleados en la Cartelería Interpretativa de las áreas protegidas y en los Centros de Visitantes mediante la incorporación de Sistemas Modulares e Impresos Digitalizados Vinílicos aptos para el uso externo.

Años 1999 a 2013: A.P.N. Diseño de 31 Emblemas para identificar los Parques Nacionales de Argentina.

Año 2007: APN. Redacción del Capítulo “La Interpretación y las Artes Plásticas”, del libro “La Interpretación del Patrimonio en la Argentina”, Editorial APN.

Año 2008 a 2010: Confección de Pinturas basadas en los Emblemas de los Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Argentina.

Año 2009: APN. Ajustes y homologación de criterios de diseño para la totalidad de los Emblemas de los Parques Nacionales.

Año 2014: Comisionado a Dominica, en representación de la APN, para brindar asesoramiento al gobierno de Dominica, en Interpretación del Patrimonio y Señalética, en el marco del Proyecto de Cooperación Internacional entre la República Argentina y Dominica.

Tambien le puede interesar