El domingo 31 de marzo comenzará una nueva edición del Torneo Dos Orillas de Básquet Femenino que organizan de manera conjunto la Asociación Paranaense de Básquetbol Femenino (APBF) y su par de Santa Fe. En esta oportunidad serán 14 los clubes participantes en el certamen más importante de la región en la disciplina.
La APBF contará con seis representantes, Talleres, San Agustín, Echague, Estudiantes, Paracao y Rowing, todos de Paraná, Unión de Crespo, Atlético María Grande y 25 de Mayo de Victoria, mientras que por la vecina provincia lo harán Santa Rosa de Santa Fe, Unión de Santo Tomé, Alumni de Laguna Paiva y Alma Juniors y Almagro, ambos de Esperanza. Se jugará en las categorías U13, U15, U17 y Primera División.
En la previa de la edición 2019 el presidente de la APBF, Arnoldo Abasto, destacó que “el Dos Orillas es un torneo de crecimiento permanente, con instituciones que se comprometen en su participación y desde la organización estamos en la búsqueda constante para ampliar las categorías y la cantidad de jugadoras”.
En el mismo marco, Abasto destacó la voluntad y el trabajo de los dirigentes de los clubes que forman parte de una organización autónoma e independiente. “Los presidentes y directivos de las subcomisiones se nuclean bajo nuestra Asociación donde discutimos democráticamente todos los temas para mejorar la competencia”, aseguró.
“Hoy la mujer viene luchando por sus derechos, por el reconocimiento y por sus capacidades de manera orgánica. Dentro del seno de nuestra Asociación el 80% son mujeres y tienen altos cargos dentro de las subcomisiones de cada uno de sus clubes, lo que permite que conozcan la realidad de cada club. Esto significa poder avanzar junto a ellas en el día a día porque son las que ponen su esfuerzo y el empeño por el básquet femenino”, indicó el máximo dirigente de la APBF.
Por último, “Noldy” no ocultó su satisfacción por ser parte de una Asociación que “hace algunos años está reconocida a nivel federativo; eso es producto del trabajo de muchos dirigentes del básquetbol femenino que han logrado que en la Federación Entrerriana, que antes tenía siete asociaciones afiliadas, lograra modificar sus estatutos y que se permitiera una asociación exclusivamente del femenino”.
“En todo el territorio nacional somos solamente dos Asociaciones que son exclusivamente de básquet femenino, junto con la de Capital Federal. Todavía en el resto del país el Femenino está dependiendo del Masculino; solo hay departamentos o secretarías que trabajan bajo esa filiación. Esperemos que con el tiempo puedan ir logrando su autonomía”.