Baronetti y Collomb explicaron que por estos días la labor se centra en mantener reuniones con los vecinos “para conocer la realidad y las problemáticas de los vecinos”. Los precandidatos a concejal por el Partido Socialista en el Frente Progresista Cívico y Social, Jorge Baronetti y Néstor Collomb, remarcaron el trabajo que realizan previo al lanzamiento formal de la campaña para las PASO.
En diálogo con la CSC Radio, Baronetti sostuvo que están preparándose y visitando a los vecinos en la previa a la campaña propiamente dicha que comenzará el 13 de julio próximo. “Estamos encontrándonos con la realidad, tratando de interiorizarnos de las problemáticas, preguntándole a la gente que nos cuenta sus realidades, que son distintas en cada barrio, y con los grupos de trabajo tratando de armar un diseño de ciudad para el futuro”, definió.
Destacó que en ese sentido “se viene trabajando mucho, especialmente desde la provincia con muchos proyectos que ya están en marcha en los barrios”.
En cuanto al trabajo en la ciudad, marcó “las diferencias y las demandas que existen en cada barrio” y mencionó “la grave problemática que poseen los vecinos de barrio Sur con agua servida en las calles, una chanchería no habilitada, una calle que va a Pujato que es peligrosa para el vecindario” como así también “los problemas del barrio este donde hay un asentamiento que no tiene agua potable ni luz, con una situación límite de personas que no tienen un trabajo formal”.
Resumió que “hay una Esperanza desigual en un montón de aspectos y a eso queremos apuntar para tratar de cambiar esa realidad y brindar más oportunidades en el ámbito de los barrios”.
En este punto se diferenció del resto de los candidatos: “Tenemos una mirada distinta a la del político tradicional porque no vivimos de la política pero estamos en contacto permanente con la gente”. “Hace años que viene el debate interno apuntando que lo importante es el partido y no la gente, y eso hizo también que nosotros nos involucremos en esto: con ver la política desde una mirada distinta y que lo prioritario sea la gente, y ése es el debate que vamos a instalar. El debate tiene que ser sobre las propuestas para que la gente viva mejor”, reflexionó.
Por su parte, Collomb agradeció la apertura del socialismo para permitirle acompañar la lista y destacó que “al ser comerciantes tenemos nuestra independencia económica y por lo tanto también tenemos independencia de opinión”. “No somos funcionarios provinciales, no vivimos de la política y no dependemos de un llamado telefónico de Santa Fe que nos diga lo que hay que hacer o no en nuestra ciudad”, mencionó a modo de crítica hacia sus opositores de las demás listas en la interna.
Al respecto, definió que “hay candidatos que piden permiso a la provincia para hablar” y lo marcó como “una diferencia de importancia” con su lista.
Como en oportunidades anteriores, reiteró que “Jorge Baronetti va a ser concejal” y adelantó que “de esto surge un grupo de trabajo que tiene proyección a futuro, no solamente con un proyecto de ciudad a dos años sino que arranca ahora con una banca”.
Explicó además que en los encuentros que mantienen con los vecinos “les aclaramos que no vamos a prometer ni regalar nada sino a informarnos porque la mayoría de los reclamos no son solucionables por parte de los concejales desde su función”.
Por último, definieron que “habrá que trabajar mucho en el tema hábitat porque hoy el Instituto Municipal del Hábitat solo sirve para pagar los sueldos de quienes lo integran” y adelantó que “hay un grupo de arquitectos que está trabajando para presentar una propuesta que sea coherente a la realidad, sin promesas incumplibles”.