El gobernador Antonio Bonfatti recorrió los trabajos que se llevan adelante para la construcción de la primera etapa del Acueducto Desvío Arijón, sistema que permitirá optimizar la prestación del servicio de agua potable a más de 250.000 habitantes del centro-oeste de la provincia.
Bonfatti observó en la mañana de hoy cómo se colocaba uno de los caños de conducción y señaló que “estamos garantizando el derecho al agua, no es un tema menor, siempre hablamos de salud, educación y de agua”.
En ese sentido, el mandatario santafesino indicó que “es importante seguir avanzando paulatinamente con las obras, estamos con cuatro frentes de trabajo, no solamente en este (Desvío Arijón), sino en Villa Ana; el de Reconquista –Avellaneda hasta Fortín Olmos; y el del Gran Rosario”.
El frente de obra se ubica en la jurisdicción Sauce Viejo, sobre el lado oeste de la autopista Rosario-Santa Fe, a la altura del km 141.
Acompañaron al gobernador el intendente de Santo Tomé, Fabián Palo Oliver, el presidente comunal de Sauce Viejo, Pedro Uliambre, el ministro de Aguas Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, y el secretario de Aguas, Hugo Orsolini, entre otras autoridades.
La obra, que es ejecutada por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) compuesta por las firmas Pecam SA – Semac Construcciones SA – Brajkovic SAI – Del Sol SRL, cuenta con un presupuesto oficial de 205.312.385 pesos y un plazo de ejecución de 42 meses.
El sistema Acueducto Desvío Arijón suministrará agua potable –en esta primera etapa– a Desvío Arijón, Sauce Viejo y Santo Tomé. En tanto, los beneficiarios de la segunda etapa serán los residentes en Matilde, Sa Pereyra, Angélica, Susana, Rafaela, San Carlos Sud y San Carlos Centro.
La licitación y proyección de esta obra estuvo a cargo del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente que, en esta instancia, dispuso la contratación de las obras para la captación de agua sobre el río Paraná en la localidad de Desvío Arijón (departamento San Jerónimo) y la construcción de una planta potabilizadora, iniciándose así la primera etapa de un proyecto integral que llegará en su segunda etapa hasta la ciudad de Rafaela.
La obra forma parte de otras 4 que están en curso con una inversión de 600 millones de pesos, a saber: 1) la primera etapa del Acueducto Reconquista; 2) el primer tramo del Acueducto Gran Rosario; 3) la primera etapa del Acueducto del Norte Santafesino, y 4) la ampliación del Acueducto Centro-Oeste.
OBRAS FUNDAMENTALES
Por su parte, el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, dijo que “el acueducto Arijón tiene varios frentes de ataques de trabajo: uno es la toma sobre el río, otro la planta potabilizadora, otro es la cisterna de Santo Tomé y el cuarto es la colocación de los caños, los conductos para llevar agua a Desvío Arijón, Santo Tomé Sauce Viejo”.
Al respecto, Ciancio indicó que “hace tres meses que se está trabajando en varios frentes, es importante la obra de la planta potabilizadora, no se ve mucho pero es todo un movimiento de suelo de miles y miles de metros cúbicos de tierra” y remarcó que “ésta es una manera eficiente de trabajar, con varios frentes, teniendo una mayor capacidad de avance.
Por último, el ministro sostuvo que “esta es una de las grandes obras de acueductos, muy necesaria y fundamentales para la provincia, por lo que está garantizada porque entendemos que la provisión de agua a los habitantes nos da un paso adelante en el desarrollo”.
FRENTES DE OBRAS
Actualmente, hay tres frentes de obras: en primer lugar, la Planta Potabilizadora donde se continúa con el relleno y compactación de suelo para elevar la cota de superficie, el trabajo está ejecutado en un 95 por ciento, habiéndose realizado un movimiento de suelo de aproximadamente 40.000 m3. También se avanzan en los trabajos de replanteo y excavación de la cisterna que alimentará a la cámara de bombeo Nº 1 (principal).
En segundo lugar, se comenzó con la ejecución de la Cisterna de Santo Tomé Sur: donde habiéndose finalizado con la ejecución de la losa de fondo, con un volumen de hormigón armado de aproximadamente 550 m3 y 45.000 kg de hierro, en estos momentos se procede al armado de la estructura de los tabiques.
Finalmente, está en marcha la obra de conducción (acueducto), donde se inició la colocación de cañería de PRFV, correspondiente al ramal que proveerá agua potable a la localidad de Santo Tomé, se avanza ininterrumpidamente, llevándose colocado aproximadamente 1.500 metros de los 25.000 metros, que tiene el acueducto, se incluyen piezas especiales de válvulas y las pruebas hidráulicas de los tramos.
SISTEMA DE GRANDES ACUEDUCTOS
La obra forma parte del Sistema de Grandes Acueductos llevado adelante por la actual gestión de gobierno, a través del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, tendiente a garantizar el acceso al agua potable a la totalidad de las poblaciones de la provincia.
El Sistema Provincial está compuesto por 12 acueductos, y es concebido como una política de Estado sostenida en el tiempo. Se diseñó sobre un horizonte de previsiones para los próximos 30 años.
El objetivo es garantizar el acceso al agua potable en todas las poblaciones santafesinas, un proyecto que implica una inversión del orden de los 2.000 millones de dólares.
LOS 12 ACUEDUCTOS
Ellos son: Acueducto de La Ribera -Toma Timbúes, Acueducto del Gran Rosario – Toma Granadero Baigorria, Acueducto del Sur – Toma Fighiera, Acueducto Desvío Arijón – Toma Desvío Arijón, Acueducto Río Coronda – Toma Coronda, Acueducto Centro Santafesino – Toma Monje, Acueducto San Javier – Toma San Javier, Acueducto Helvecia – Toma Helvecia, Acueducto Reconquista – Toma Reconquista, Acueducto del Norte – Toma Villa Ocampo, Acueducto de la Integración – Toma Atamisqui Río Dulce, Acueducto de la Costa – Toma Colastiné.-