Inicio Destacadas Aseguran que “faltan departamentos para alquilar en Esperanza”

Aseguran que “faltan departamentos para alquilar en Esperanza”

por Ayelen
El referente de Omega Inmobiliaria, Martin Ceppi, confirmó que faltan departamentos para alquilar en Esperanza a estudiantes que se radican en la ciudad y brindó detalles de los ajustes que dispone la nueva ley de alquileres.

 

 

«Es real la falta de departamentos para alquilar en Esperanza y es algo que hablamos con los colegas de la Cámara del Departamento Las Colonias y están todos en la misma situación. Hace algunos años la cartilla de alquileres era de varias páginas y hasta teníamos que hacer lista de espera con los estudiantes, mientras que este año esa cartilla es de una sola carilla. Fue una constante en este tiempo la falta de departamentos», confirmó Ceppi.

 

 

Consultado por los motivos de esa situación, dijo que “si bien se ve mucha construcción, durante la pandemia mucha gente estudio de manera virtual y hubo un desfasaje de alquileres en esa época, y ahora esa gente está volviendo y se suma a los nuevos ingresos; además se dio que muchas casas que estaban en alquiler y reunían a varios estudiantes, ahora salieron directamente a la venta”.

 

 

Por otra parte, afirmó que “los contratos que se hicieron en la época de pandemia o la primera post pandemia estuvieron lejos de la realidad porque mucha gente prefirió alquilar quizás un poco más barato para que el departamento no quede deshabitado o no hizo el ajuste que debía haberle hecho, entonces son contratos que quedaron muy bajos en relación al resto de los que están en el mercado”.

 

 

Como ejemplo, mencionó que “se dan casos de departamentos de dos dormitorios que están por cumplir los tres años de contrato y están pagando 20.000 a 25.000 pesos, cuando hoy no se consiguen ni departamentos de un dormitorio en esos valores. En departamentos de un dormitorio empiezan cercanos a los 50.000 pesos y de ahí para arriba”.

 

 

“Hay todo un desfasaje de precios entre los que están y los nuevos. Además la gente muchas veces no conoce cómo funciona la ley de alquileres que establece contratos por tres años y con ajustes anuales con el índice que da el Banco Central, y una vez que se terminó el contrato el nuevo ajuste no es necesariamente con el índice sino que se puede equiparar al mercado que va marcando cuanto debe costar ese alquiler”, explicitó Ceppi.

 

 

En tal sentido, en declaraciones a Play Televisión agregó que “la ley marca el índice para el ajuste del primer y segundo año de alquiler, que en marzo fue del 89% y este mes que viene seguramente será un poco más arriba”.

 

 

 

 

Tambien le puede interesar