Inicio Destacadas Aseguran haber frustrado la fuga en helicóptero de un peligroso narco detenido en Ezeiza

Aseguran haber frustrado la fuga en helicóptero de un peligroso narco detenido en Ezeiza

por jose
Se trata de Esteban Alvarado que planeaba fugar desde los patios colgado de la aeronave. Secuestraron un helicóptero en Gualeguaychú. Hay cuatro detenidos y un prófugo.

 

 

Investigadores de la Policía Federal Argentina (PFA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF) evitaron un plan de fuga del capo narco rosarino Esteban Líndor Alvarado de la cárcel de Ezeiza en un helicóptero que sus cómplices llegaron a comprar.

 

Según informó el Ministerio de Seguridad nacional, desplegaron un “complejo y coordinado” operativo de seguridad en el que se “detectó, previno y frustró” una fuga de película.

 

El plan de Alvarado para evadirse del penal de Ezeiza incluía nada menos que un helicóptero que fue secuestrado junto a otros elementos importantes, indicaron fuentes oficiales.

 

El procedimiento fue en “hermético silencio y coordinación” por parte de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA, con la colaboración de las Direcciones de Seguridad y de Inteligencia Penitenciaria del SPF, y la Procunar.

 

El plan

 

Los investigadores del intento de fuga del capo narco Lindor Alvarado determinaron que el plan contemplaba que un helicóptero bajara sobre el predio de la cárcel de Ezeiza, que “el Esteban” se trepara a una especie de red y que fuera trasladado colgado hasta la localidad bonaerense de General Rodríguez, donde lo iban a esperar cómplices para escapar. El complot fue desbaratado este viernes, luego de nueve días atrás, un informante reservado aportara detalles finos a la Justicia.

Los detenidos que dejó la operación policial llevada a cabo por una división de élite de la Policía Federal, entre ellos el propio Alvarado, serán indagados el próximo lunes por el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak.

 

Según los detectives, el intento de fuga del Esteban, encarnizado enemigo de la banda de Los Monos condenado a perpetua, comenzó a gestarse hace seis meses. Y, acaso, involuntariamente una disputa interna en los Monos haya conspirado contra los planes de Alvarado.

 

 

 

El “buche” (testigo de identidad reservada) aportó el dato el pasado 2 de marzo. Y con la información obtenida, los investigadores accedieron al teléfono celular que utilizaba el capo narco dentro de su pabellón y, mediante un sofisticado programa tecnológico, “clonaron” su chat de Whatsapp y el de su interlocutor, al menos según la versión oficial difundida por el Ministerio de Seguridad.

 

A partir de ese intercambio de mensajes de Alvarado con un tal «Lobo», los investigadores descubrieron que existió un primer intento de rescate que se iba a llevar a cabo el viernes de la semana pasada.

 

Ese operativo de rescate se frustró, porque ese día, tres jueces ordenaron allanamientos en la cárcel de Ezeiza y del penal de Rawson por la sospecha de que desde esas cárceles dos células enfrentadas de los Monos organizaban balaceras, homicidios y delitos vinculados con el narcomenudeo.

 

Tras los allanamientos en las cárceles contra los Monos, Alvarado no se dio por vencido. Simplemente, esperó el momento adecuado para reactivar el plan.

 

Según las fuentes judiciales, cuando se activó el plan, el personal penitenciario resguardó a Alvarado dentro de otro pabellón de Ezeiza e incautó la aeronave en Gualeyguachú.

 

«La idea del piloto era descender la aeronave en el predio del Complejo Penitenciario I de Ezeiza, que Alvarado se pudiera trepar a una red que previamente había sido colocada en la base del helicóptero y desde allí llevarlo a un aeródromo de General Rodríguez, donde parte de la banda se lo llevaría», dijo a la agencia de noticias Télam un investigador.

 

Aunque aún no revelaron los detalles finos, efectivos de la División Drogas Peligrosas de la PFA desbarataron la maniobra y detuvieron a tres sospechosos, como así también el secuestro del helicóptero, que nunca llegó a despegar.

 

Según trascendió, uno de los detenidos es un joven rosarino de profesión mecánico, Gianluca “Gringuito” Orpianesi, con domicilio en barrio Echesortu y de “extrema confianza con Alvarado”. Y Andrés Donnet, un hombre oriundo de Gualeguaychú, la localidad entrerriana de donde iba a partir el helicóptero que nunca llegó a despegar.

 

La aeronave, dijeron voceros del caso, había sido comprada en Paraguay hace unos meses, en una maniobra que ahora es investigada, ya que se sospecha que fue adquirido por dinero obtenido por la venta de drogas.

 

El juez Kreplak planea indagar a los detenidos el próximo lunes. En principio, los apresados deberán responder por el delito de «facilitación de evasión y asociación ilícita» y el propio Alvarado por «asociación ilícita y evasión en grado de tentativa».

 

 

Con información de Rosario 3, Diario Uno y fotos RRSS.

Tambien le puede interesar