Levatti analizó que el periodismo vive “un momento complicado, donde se busca entramparlo en una falsa dicotomía de estar con el oficialismo y el mundo K o estar con la `corpo´ y el grupo Clarín”. Al respecto, dijo que “hay muchos matices y lugares desde los cuales se puede ejercer el periodismo tratando de no perder lo que el periodismo nunca debe perder: la capacidad de discernimiento, de lucidez, de pensamiento, donde no todo debe ser blanco o negro necesariamente”.
Respecto del fenómeno que ha generado en las últimas semanas, el periodista Jorge Lanata, opinó que “es para celebrar que en el país un programa de contenido esencialmente político tenga el rating que tiene hoy “Periodismo Para Todos”, cosa que hacía mucho que no sucedía”. En ese sentido, consideró que `Doña Rosa´ y la gente común debe entender que todo debe ser leído entre líneas y tomado con pinzas”.
“Lanata es un empresario periodístico que tiene una alianza estratégica con el Grupo Clarín, claramente enfrentado con el gobierno, pero en esto lo que hay que analizar son las denuncias graves que se realizaron, que tienen bastante fundamento, que ya la habían hecho antes dirigentes políticos de la oposición y que ahora la Justicia tendrá que investigar”, resumió el actual Gerente de Programación de LT10 Radio Universidad.
EN ESPERANZA
En el ámbito local, sostuvo que “ocurre más o menos lo mismo que en el ámbito nacional” y aclaró que sus opiniones dejan de lado la honorabilidad de los funcionarios, porque “seguramente deben tener buenas intenciones”.
Dijo conocer a la intendenta “desde hace muchos años” y haberse “alegrado” cuando Oreste Blangini se incorporó al gabinete porque “creía que podía darle aire, acción y medidas, pero la verdad que no lo vi”. “Algunos hablan de que hubo un cambio con esta gestión, pero yo no lo veo”, aseveró.
En ese marco, recordó haberse desempeñado durante tres años en el área de Comunicación de la gestión de Rafael De Pace y opinó que el actual boletín municipal que se distribuye junto a las tasas “es una vergüenza, porque contiene agravios a dirigentes de la oposición o a periodistas”. “Me gustaría ver más fotos de obras”, enfatizó.
“El periodismo ha cambiado mucho en los últimos 15 años, hoy todo es más complejo; las redes sociales e internet han modificado todo, la velocidad de la información es mucho más grande, hay más opciones para elegir y es muy arduo el trabajo periodístico”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio