El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, adelantó que este miércoles se reunirá con el Consejo Asesor para el Regreso a las Clases Presenciales, para continuar analizando y definir las propuestas de cambios en el protocolo en las escuelas que “se validarán este jueves en la reunión del Consejo Federal de Educación”, con el objetivo de “intensificar la presencialidad, a partir del 1 de septiembre”.
“Estamos avanzando en la intensificación de la presencialidad” en el marco de la pandemia de coronavirus, definió Trotta sobre las reuniones que comenzaron esta semana con la comisión para el regreso seguro a las aulas.
El secretario general del Consejo Federal de Educación, Mario Oporto, estuvo este martes en la ciudad de Santa Fe, donde adelantó esta decisión. Se espera que la cartera provincial defina cómo se implementará en Santa Fe y cuándo podría comenzar la presencialidad plena en la primaria y en la secundaria, tras la reunión de este miércoles
En cuanto a la presencialidad en las aulas universitarias, Oporto destacó que cada institución es autónoma a la hora de abrir las aulas, siempre que se adapten a los protocolos vigentes.
Nuevo protocolo
Entre otras medidas que podrían flexibilizarse para las escuelas, Oporto comentó que se revisará sobre todo el distanciamiento social entre los chicos.
Hasta ahora se permitía un distanciamiento “óptimo” que es el de un metro y medio entre cada chico, pero esto podría modificarse. “Se buscará una flexibilidad acorde con lo que se autorice desde el sector de Salud”, aclaró el funcionario nacional.
La flexibilización de este punto permitiría que cada aula albergue a más chicos, es decir que, dependiendo los metros cuadrados de los salones, podría asistir a clases la totalidad del curso, sin necesidad de continuar con el sistema de burbujas.
Junto con esto, Oporto señaló que en el nuevo protocolo se hará especial hincapié el uso del barbijo, la ventilación cruzada en cada salón, el lavado de manos y la higiene y desinfección de los edificios.
Todo esto quedará definido mañana, en la asamblea convocada por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, a la que asistirá la ministra Cantero.
Además, Oporto adelantó que se brindará una mayor libertad a cada provincia para adaptar las medidas nacionales a la propia jurisdicción.