En diálogo con la CSC Radio, Zurverra dijo que “había ilusiones con los anuncios de lluvias de los últimos días, pero pasó de largo, en algunos lugares hubo 5 milímetros, en otros 8 o 10, pero seguimos a la espera de la lluvia”.
En cuanto a la emergencia agropecuaria, indicó que “es para cuatro Departamentos del norte que la están pasando muy mal, pero las entidades de esta zona estamos reclamando que se extienda la emergencia a Las Colonias, Castellanos y zonas del sur porque también está todo complicado”. “Los pastos no están, las siembras se atrasan, se terminan las reservas, hay productores que ya se les terminaron los silos, los rollos, no tienen reservas y están comprando megafardos de afuera porque en la zona no hay mucho remanente. Se está complicando bastante la situación en esta zona”, graficó.
Explicó que “con algunas lluvias que hubo a principio de año se pudieron hacer reservas, pero desde abril hasta ahora no llovió más, entonces al no tener pasto se terminan los verdeos, las avenas y los regranos rindieron para una comida y después no hubo más rebrote, las alfalfas se fueron consumiendo y no están los rebrotes suficientes, los perfiles de humedad están muy bajos, y entonces se está ocupando mayor cantidad de reserva”.
Agregó que “con esta falta de lluvia se atrasan las siembras, para los verdeos de verano, para hacer las reservas; en la agricultura se atrasó todo y los productores sembraron maíz y girasol, pero a riesgo, la semana pasada hubo quienes sembraron maíz en seco. Con la situación económica que tenemos, más todo esto, es cada vez peor”.
En cuanto a la cantidad de lluvia que se necesita, afirmó: “Creo que si llueven 20 o 30 milímetros, todos firmamos, aunque hoy necesitaríamos 40 o 50 milímetros, de forma urgente, porque los perfiles de humedad están a 20 o 25 centímetros, está muy lejos. Se ve en los ríos, en el Salado, en el Cululú, que no tienen agua”.