Regionales

Vidriera Genética y charla con Tomás Bulat prepara la Rural

La actividad principal para celebrar los 70 años de la Sociedad Rural será el remate aniversario que se realizará el viernes 25 de abril y la charla de Tomás  Bulat que tendrá lugar el 16 de mayo próximo. “Además habrá otra serie de charlas  con profesionales destacados para hablar básicamente sobre cultivos zonales y de manejo de rodeos”, según informó Alonso en la CSC Radio.

 

 

 

El dirigente destacó que la organización de dichas propuestas “es un esfuerzo económico y de mucho tiempo, parte se recupera y parte se reinvierte de nuestro trabajo diario y de nuestro servicio permanente en el control lechero, pero también hay mucho esfuerzo personal de los directivos de la Sociedad Rural y de los chicos del Ateneo que son nuestros caballitos de batalla que trabajan día a día”.

 

 

 

Los interesados en participar pueden comunicarse telefónicamente a Sociedad Rural al 03496-425553 o a través de la página web, donde pueden recibir información directa.

 

 

 

Difícil panorama de la realidad

 

 

 

Consultado por la realidad del sector tambero en este nuevo aniversario de la entidad, Alonso señaló que la situación “se agravó bastante en este otoño, y si bien todos los otoños es complicado producir leche, este año en particular los excesos de agua fueron muy violentos y afectaron caminos, la red de drenaje colapsó en la zona, tenemos en el Departamentos unas 250 mil hectáreas complicadas –que en su mayoría son tambos- y en general se duplicaron las pérdidas de litros de leche”.

 

 

 

“Además, este año los productores tenemos una inversión muy importante porque las pasturas se perdieron mucho y además es mucho el dinero que hay que poner para mantener lo poco que se logre producir, debido a lo que se está perdiendo por los cultivos que se inundaron o tienen muy lento drenaje”, agregó.

 

 

 

A su vez, graficó que “los productores de la zona están bastante complicados, ya que se recibió un precio de leche que subió alrededor de un 10 por ciento desde noviembre hasta ahora, con un incremento de costos en dólar. Todos los insumos están con ese incremento de producción, también subió el gasoil y en conclusión el combo se complicó porque el aumento fue bastante importante y el ingreso no lo está acompañando”.

 

 

 

“Según los relevamientos el departamento Las Colonias tiene 1.100 tambos y unos 5.000 empleados trabajando en esos establecimientos, con lo cual es una fuente de mano de obra muy importante para la zona, y toda el panorama complica el ánimo de los productores porque las empresas pretenden seguir en marcha y quieren seguir dando puestos de trabajo pero en esta situación se hace difícil lograrlo”, concluyó.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

CHARLA SOCIEDAD RURAL VIDRIERA GENETICA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web