Posición de las Cámaras de Transporte contra el Proyecto de Tasa Vial
Las Cámaras de Transporte de la Provincia de Santa Fe, AAUCAR, CEACE, CESAC, CETAR, AATHA, ATCR, Cooperativa de Provisión e Insumos de Avellaneda, ante el hecho de una nueva imposición a la actividad de los transportistas en particular y de todos los usuarios de la red vial Provincial en general, manifiestan a través de este Comunicado:
Que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe ha enviado un proyecto de Ley a los efectos de gravar con 0,32 centavos el litro y/o metro cúbico, de cualquier combustible que se utilice para el movimiento de vehículos dentro de la Provincia de Santa Fe.
Que atento a esto las Cámaras de Santa Fe le comunican al Superior Gobierno de la Provincia de Santa Fe, lo inconveniente e inoportuno de la medida y los perjuicios que ella ocasionará en nuestra economía, y a la de la Provincia toda.
Que la inconsulta medida, desde ya, no cuenta con el apoyo del sector de autotransporte, ya que amén de dañar las economías de cada una de las actividades de la Provincia, dejan a las Empresas de Transporte de nuestra Provincia, fuera de toda competitividad con similares de otras Provincias hermanas que no cuentan con semejante imposición.
Las Cámaras se oponen a esta Ley y les asiste la razón para ello, ya que de promulgarse dicho instrumento, gran parte del sector deberá cerrar sus actividades dejando a muchas familias sin trabajo.
A nadie escapa la difícil situación que atraviesa la economía en nuestro País, con el consiguiente aumento de insumos y servicios de los que se sirve el transporte para poder funcionar. Y si a ello le sumamos esta “tasa”, solo se generará más aumentos, los que no se podrán detener, generando un espiral inflacionario que perjudicará aún más los ya decaídos bolsillos de los santafesinos.
Que las Cámaras de Transporte de la Provincia estarán muy atentas a lo que ocurra con este proyecto de ley, ya que con la promulgación de la misma se pondrá en riesgo la economía de las empresas, de sus empleados y de la comunidad toda.
Los funcionarios de esta gestión, saben lo mucho y seriamente que trabajan las Cámaras con los diferentes estamentos del Gobierno Provincial, en la solución de la problemática que afecta al sector, en pos de lograr una mejora y eficiencia en los servicios que se brindan a todos, y en verdad, las Cámaras se sienten avasalladas con este proyecto.
En la seguridad de que se dará marcha atrás con el Proyecto de Ley, el que desde ya, no cuenta con el apoyo de las siete Cámaras, se emite el presente COMUNICADO DE PRENSA, a los efectos de la reflexión y de dejar sentada la posición de las entidades gremiales empresarias del sector.-