Locales

Tránsito: vecinos piden emergencia vial

"Somos un grupo de vecinos de Esperanza autoconvocados y nuestra intención es realmente que las cosas se solucionen, no criticamos a la autoridad por la falta de control pero lo exigimos, lo nuestro es una actitud constructiva" relató Marcelo Kunz a la CSC Radio al ser consultado sobre la actividad que realizaban.

 

 

 

Comenzaron esta semana con la realización de una encuesta con una serie de preguntas a los vecinos sobre cuales cree que pueden ser las soluciones inmediatas en materia de tránsito y que opina sobre la implementación de otras medidas. Este jueves estuvieron frente al Supermercado Quijote en pleno centro de Esperanza e inmediatamente el público comenzó a acercarse para brindar su opinión y expresarles su apoyo.

 

 

 

"Necesitamos una política clara y una autoridad presente en materia de tránsito, necesitamos más inspectores y no promesas vanas" dijo Kunz al reflexionar sobre los dichos de la Directora de Tránsito que reconoció que el pasado fin de semana solo contaban con siete inspectores.

 

 

 

Estarán recorriendo los barrios de la ciudad y brindaron puntos de contacto con los vecinos al expresar públicamente que pueden comunicarse al celular 15-653161 o bien dirigirse a Mitre 1864.-

 

 

 

PROPUESTA ENVIADA A LAS AUTORIDADES

 

 

 

Además compartieron con EDXD la propuesta que enviaron a las autoridades municipales para solicitar la Emergencia Vial y la posibilidad de accionar en materia de tránsito en medidas de control y legislación. Entienden que la educación es importante pero que se logra un fuerte efecto en la comunidad con controles estrictos e igualitarios.

 

 

 

Los vecinos elaboraron una propuesta entregada a la Intendenta Municipal y a los concejales que se resume en éstas líneas:

 

 

 

Indiscutiblemente la complejidad de la materia, exige  una acción multifacética que debe incluir básicamente : una mejora en las características de la seguridad de los caminos (señalización, diseños de carreteras, calidad de las rutas, etc.), educación y capacitación de los conductores, seguridad en vehículos, contralor y sanciones estándares y campañas públicas.

 

 

 

En primera medida la gravedad de la situación actual demanda un abordaje operativo y reparativo inmediato, para mientras tanto desarrollar objetivos a corto y mediano plazo, para ello se propone:

 

 

 

a)      Realizar un estudio pormenorizado a modo de diagnostico de la situación actual, con el fin de lograr una debida fundamentación para iniciar las gestiones políticas de rigor y se declárese la Emergencia de la Circulación Vial en toda la jurisdicción de esperanza,  por el término de un (1) año,  con el objeto de garantizar el ejercicio del derecho a la circulación en condiciones que aseguren la integridad física de todas las personas que transitan por nuestra ciudad y definir estudios, programas, y acciones tendientes a formular un plan integral de seguridad y educación vial .-

 

 

 

b)      En primera medida y en forma supletoria, hasta tanto se incremente el recurso humano, con el fin de incrementar los controles y dar garantías a la comunidad realizar convenio con la policía provincial con el fin de que tengan la facultar de contralor y constatación ante infracciones de tránsito, de esta forma se incrementaran los controles y trabajos en conjunto; esto asimismo es sumamente útil para la prevención en delitos.-

 

 

 

c)        Crear la Agencia de  Seguridad Vial, que funcionará como unidad ejecutora de la presente propuesta y será la encargada de coordinar y articular las acciones y estudios necesarios para la confección, actualización y aplicación del plan integral de seguridad y educación vial.

 

Funcionara como un organismo independiente, fundamentándose en que no posee subordinación al mismo estado que quizás sea responsable de la crisis vial,  solventado por las arcas del Municipio local.

 

 

 

Pudiendo estar compuesto por:

 

 

 

a)       Dos representantes del poder ejecutivo (pudiendo ser de policía de tránsito)

 

b)       Dos ciudadanos de la Federación de juntas vecinales

 

c)       Juez de Faltas.

 

d)       Área de salud, del hospital local que extiende aptitud física para conductor.-

 

e)       Dos ediles del honorable Concejo Deliberante.

 

f)      Dos componentes de entidad civil no gubernamental que colabore con vecinos en tema de transito.

 

g)     Dos componentes del cuerpo operativo de bomberos voluntarios.

 

 

 

Deben realizarse las reglamentaciones para las representaciones, periodicidad y los ámbitos de funcionamiento.

 

La Agencia de Seguridad Vial dispondrá lo necesario a efectos de realizar estudios técnicos destinados a:

 

 

 

a)       Formular un mapa de riesgo y siniestralidad vial en el ámbito de la ciudad.

 

b)       Relevar la conectividad vial con el fin de obtener una visión sistémica e integrada de la trama circulatoria y un plan jerarquizado de calles, avenidas y accesos de distintas velocidades del flujo de tránsito.

 

     c)      Redefinir de ser necesario los itinerarios para el tránsito pesado y la ampliación de la zona de prohibición de accesos de vehículos pesados, habilitando sectores o playones de estacionamiento de los mismos.

 

d)       Realizar un estudio particularizado del área centro, que contemple nuevos espacios para estacionamiento, y realizar las gestiones pertinentes para que sea medido y pago.

 

e)       Determinación de las obras de infraestructura vial prioritarias e indispensables.

 

f)       Intensificar obras de señalización vial a los efectos de incrementar comodidad, seguridad y eficacia de la circulación, entre ellos semaforización, reductores de velocidad, radarizacion en sector ruta suburbana etc.

 

g)       Efectivizar lo dispuesto por ordenanza respecto  la implementación de un transporte público, con asiduidad que pueda mermar el uso de motovehiculos.

 

h)        Realizar un Relevamiento  y análisis de las conductas y maniobras de los  conductores y en función de este relevamiento generar nuevas jornadas de capacitación  y nuevos elementos de educación vial.-

 

i)                    Realizar un estudio de cuanto factor humano, insumos y tecnología que se necesita.-

 

ii)                   Realizar un estudio de las faltas cometidas más importantes, priorizarlas en campañas de concientización y agravar las penas de las mismas,

 

 

 

HERRAMIENTAS PROPUESTAS QUE PUEDEN SERVIR PARA EL ORDENAMIENTO

 

ESTACIONAMIENTO PAGO Y MEDIDO.-

 

Esto beneficiara el reordenamiento de la circulación vehicular y sectores de estacionamiento. La propuesta es concesionar este servicio a una sociedad sin fines de lucro que realice trabajos sociales, de esta forma se daría trabajo a personas que así lo necesiten y se liberaría la Municipalidad de destinar factor humano a este fin.

 

Otra opción puede ser colocar maquinas de regulación como medidores donde las personas con tarjetas preestablecidas pueda abonar el estacionamiento, sin afectar a la labor empleados municipales, lo recaudado serviría para solventar la contratación de más inspectores de transito.

 

SISTEMA DE EVALUACION PERMENENTE DE CONDUCTORES

Se le otorgan veinte (20) puntos a cada conductor. Cada descuento parcial de puntos queda sin efecto a los dos (2) años de efectuado siempre que el conductor, durante ese lapso, no haya alcanzado los cero (0) puntos.

 

Cuando se llegue a esa situación, el castigo será la inhabilitación para conducir que podrá extenderse desde los sesenta (60) días hasta los cinco (5) años.

 

Además, en ese lapso, tendrá que cumplir y aprobar un curso de educación vial y prevención de accidentes de tránsito. Llegar a “cero punto” determinará menos tiempo de validez del registro de conductor, a la hora de renovarlo. Los reincidentes crónicos tendrán una inhabilitación más larga o permanente, mientras que los buenos conductores recibirán premios y bonificaciones en los trámites relacionados al manejo.

 

PROHIBICION DE CARGA DE COMBUSTIBLE A CONDUCTORES DE MOTOVEHICULOS SIN CASCO.-

 

 

 

 

CONTROL EMERGENCIA VIAL encuesta KUNZ MOVILIZADOS TRANSITO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web