Locales

Todo listo para el 6° Foro de Graduados de Ciencias Veterinarias

El decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Sergio Parra, invitó a participar del 6° Foro de Graduados que se desarrollará el 4 de abril y adelantó otras actividades como el acto de colación. También destacó el inicio del ciclo lectivo y habló de la situación presupuestaria.

En diálogo con la CSC Radio, Parra comentó que “la expectativa es que haya una buena convocatoria de nuestros graduados para este foro de egresados que congrega a muchos de nuestros profesionales de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y otros lugares del país”.

Especificó que el encuentro “trabaja sobre lo disciplinar, porque es formativo, un foro de actualización sobre distintas temáticas como pequeños animales, grandes animales, animales no convencionales, equinos, pero también es un momento claro de encuentro, de revivir historias, para todos aquellos que transitaron nuestra facultad y nuestra ciudad”.

Sobre la agenda del Foro, indicó que “por la mañana habrá cursos específicos y prácticos para aquellos graduados que quieran desde temprano comenzar con actividades, algunos en el predio de la Fave y otros en la Escuela Granja; a mediodía será la inauguración formal e institucional del Foro para luego dar continuidad con distintas salas que van a tratar especialidades específicas de pequeños animales, grandes animales, etc, y a las 20.30 será la tradicional peña folclórica que tan reconocida es en el ámbito de nuestra facultad y de la ciudad”.

Destacó la importancia de la actividad para la propia facultad: “Para nosotros es muy importante el vínculo con los graduados, la facultad y la Universidad son el reflejo de lo que desde la academia podemos brindar a la sociedad, y tener este tipo de encuentro y de diálogos con nuestros graduados nos permite vernos y reflejarnos para ver lo que estamos formando y también, obviamente, para recibir opiniones para ir actualizando permanentemente la formación de los que van a venir en el corto plazo a formarse y a terminar su carrera”.

Los interesados en participar tienen un link donde pueden preinscribirse, pero también pueden hacerlo en el mismo momento de inicio del Foro. “Esperamos tener una buena convocatoria, en el ultimo Foro fueron mas de 300 colegas los que vinieron así que esperamos con muchas ansias poder repetirlo. Es una actividad no arancelada, salvo los cursos de la mañana que tienen un mínimo arancel para gastos de insumos, pero las demás actividades planificadas desde el mediodía son sin costo para los graduados”, remarcó.

Otras actividades

Por otra parte, Parra mencionó que “el mes de abril es clave para nuestra facultad porque es el mes del graduado y por eso el viernes 11 de abril a las 18.30 será el acto de colación de graduados de postgrado, pregrado y grado. Y además el sábado 26 de abril habrá un encuentro con graduados que cumplen 25 y 50 años de egresados de la facultad”.

“Será un agasajo especial para ellos, que ya transitaron sus 25 y 50 años de vida profesional, con docentes de aquella época y se compartirá un almuerzo de camaradería”, apuntó.

Ingresantes 2025

Por otra parte, respecto del inicio del ciclo lectivo 2025, refirió que “los ingresantes ya están en actividad plena, la semana pasada iniciaron las clases 261 alumnos que iniciaron la carrera, de los 350 aspirantes que se anotaron”.

“Vale remarcar la importancia que tiene, no sólo para la Facultad sino también para la ciudad que 260 nuevos estudiantes decidan venir a estudiar, lo que genera para la ciudad ingresos genuinos y una importancia para el desarrollo de nuestra ciudad. Con mucho gusto los recibimos y ya están transitando sus actividades académicas de cursado”, señaló el decano.

Problemática presupuestaria

Consultado por la situación financiera y económica, afirmó que “no hubo un Presupuesto nacional y por lo tanto recibimos un presupuesto reconducido del año 2024 donde se promedia lo que las Universidades recibieron a lo largo de ese año y a partir de febrero se recibe un porcentual. Si uno promedia lo del año pasado, hoy estaríamos recibiendo un 30% menos de lo que recibíamos en diciembre, lo cual hace que uno tenga que regular los gastos y el funcionamiento”.

“También la prioridad para nuestra Facultad y para nuestra Universidad es dar las actividades académicas las cuales, sin lugar a dudas, se están llevando adelante. Obviamente que lo presupuestario donde mas impacto se puede observar es en los salarios que han quedado muy retrasados, así que eso fue motivo de que esta semana las gremiales decidieran hacer un paro lunes y martes”, sentenció.

INTENSA ACTIVIDAD DURANTE ABRIL CIENCIAS VETERINARIAS FACULTAD FORO DE GRADUADOS SERGIO PARRA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web