Nacionales

Tarifas: el gas natural sube 1,7% y la EPE afina el lápiz ante otro aumento mayorista

Con incrementos que finalmente serán menores a los que se habían diseñado en su política energética, el gobierno nacional aumentó las tarifas de gas y energía eléctrica. En el primer caso, se trata de dos recomposiciones, para la distribución del fluido del 1,7% y también de su transporte por gasoductos en una proporción similar.

En el segundo, la Secretaría de Energía de la Nación que depende del Ministerio de Economía aumentó el valor del megavatio en el nivel mayorista y en el transporte mediante líneas de alta tensión.

Los efectos son inmediatos en el caso de las distribuidoras de gas natural: todas están bajo la órbita de la Casa Rosada. En cambio, en el sector de la energía eléctrica son de esa competencia lo que sucede con el precio mayorista en el subsector de la generación y del transporte. En distribución, en cambio, existen diferentes jurisdicciones y concesiones.

En Santa Fe y el norte bonaerense los usuarios de todos los segmentos residenciales, así como los industriales y comerciales recibirán en sus boletas de gas natural por redes los incrementos señalados (también en los subdistribuidores cooperativos o municipales).

Servicio de luz

Por otro lado, aún no está claro cuál será el impacto a la hora de pagar el servicio prestado por la Empresa Provincial de la Energía (EPE).

Las autoridades nacionales aceptaron aumentar un 2% la retribución a las empresas que transportan energía y también subieron los llamados "Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y del Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) con vigencia entre el 1 de marzo y el 30 de abril".

En pocas palabras, incrementó a todas las categorías de usuarios residenciales y a las industrias y los comercios el valor de la energía mayorista.

En la EPE no se trata solo de verificar el impacto del incremento nacional en sus números. También se pueden activar otras variables: la última actualización de tarifas ha previsto un mecanismo automático de incrementos, mediante una fórmula que tiene al Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe que elabora del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipc-Ipec).

Y su última medición superó al mismo indicador nacional. Dos semanas atrás se supo que la medición de enero del Ipc-Ipec llegó al 3,1%. Un punto más que la inflación en el país.

Fuente: diario El Litoral

DECISIONES NACIONALES CON IMPACTO LOCAL tarifas aumentos gas LUZ energía

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web