Locales

Spies consideró que “no hay que usar la discapacidad como campaña política”

Sebastián Spies en los estudios de Play TV
Crédito: Captura TV

En diálogo con el programa De Frente (Play Televisión), Spies sostuvo que “al no tener tanta participación o visibilización en los medios durante la campaña todo fue más acelerado para hacer frente a los demás candidatos, algunos de los cuales tenían una trayectoria muy amplia, y también al representar a un partido a nivel nacional era una responsabilidad grande”.

En cuanto a sus propuestas, recordó que “está la propuesta general de traer las ideas del trabajo que viene haciendo a nivel nacional Javier Milei y volcarlo dentro de las posibilidades al Concejo de Esperanza, y también otras mejoras que vemos que hacen falta”. Al respecto, puntualizó que “en los barrios hace falta atención a algunas cuestiones puntuales, la igual que en el sector rural donde hay mucho por hacer y otras cuestiones que vemos que no están siendo prioridad en el gobierno local y que vamos a proponer”.

Aseguró que “se están preparando” proyectos a presentar a partir del 10 de diciembre “porque no es uno solo, tenemos algunas ideas ya para empezar a proponer en lo más inmediato y hay que ir definiéndolo. De todos modos, hay algunas cuestiones que queremos hacerlo antes del 10 de diciembre y estamos definiendo”.

Sobre el mensaje de Karina Milei agradeciendo a Santa Fe por los 34 cargos logrados para LLA, Spies aclaró que “son 32 concejales y dos presidentes comunales”. “Estuvimos reunidos dos veces en la campaña con Karina, ellos siguieron muy de cerca lo que sucedía en la provincia de Santa Fe y a nivel nacional porque hubo otras provincias que también tuvieron elecciones, y su mensaje siempre fue no olvidar que tenemos la responsabilidad de representar las ideas de La Libertad Avanza y la campaña hacerla acorde a esas ideas, sin usar plata de impuestos para hacer campaña y que sean 100% a pulmón, y que el mensaje le llegue a la gente, que creo que se logró”, explicitó.

Respecto de la idea de la “motosierra” de Javier Milei, el concejal electo explicó que “se trata un poco sobre las cuestiones abusivas hacia la gente, cuestiones que hay que controlar, no es que la motosierra es para todos. La motosierra viene a terminar con cuestiones que tienen que ver con hechos que el gobierno no debería cometer y se trata de cortar eso, con las negociaciones, con los intereses políticos económicos y todas esas cosas”.

Advirtió que esa motosierra en Esperanza “se puede aplicar, y de hecho se va a aplicar, porque nosotros no venimos a ser una oposición destructiva –por más que en la campaña se trató de llevar ese mensaje-, por el contrario, somos una oposición constructiva, pero siempre con el bien de la gente y de la ciudad por delante. Y si vemos que hay alguna cuestión que va a perjudicar a la gente, será momento de poner la motosierra y cortar”.

Consultado por las críticas de otros candidatos en campaña hacia el incremento de las tasas y el gasto político excesivo de la actual gestión municipal, opinó que “muchos empezaron a mirar, porque empezó a cambiar cuando comenzó la gestión Milei, el tema de bajar los impuestos, el dar información que antes no se sabía, y muchos de los candidatos tomaron ese trabajo de Javier Milei para volcarlo como idea de campaña. Es lo que se necesita, y de hecho hoy hay mucha información a la que no se puede acceder con facilidad y debería estar a la vista de cualquier ciudadano”.

“Javier Milei dice siempre que no es político, es una persona que vino a terminar con los privilegios de la política. Nosotros no venimos como políticos a trabajar dentro de la política, sino como vecinos cansados de ver todas estas cuestiones por las cuales uno se termina involucrando, viniendo de uno de los sectores más abandonados por todos los gobiernos. No venimos como políticos militantes de hace años de la política sino como personas que venimos por fuera de un cargo público, a involucrarnos para cambiar la realidad”, evaluó.

Sobre la futura conformación del Concejo Municipal con mayoría opositora, Spies definió que “si realmente cada uno de los candidatos va a seguir la línea que propuso vamos a tener un Concejo de consenso y de verdadero debate, que antes claramente no había porque el Ejecutivo presentaba algo y el Concejo lo aprobaba sin debate y no había forma de controlarlo. Creo que viendo como quedó posicionado el Concejo, vamos a poder trabajar con más debate y verdadero diálogo”.

A la hora de analizar el triunfo, señaló que “es un compromiso enorme representar las ideas de Javier Milei como mensaje en Esperanza y tenemos que estar a la altura y eso en las PASO puede haber ayudado, pero también tiene que ver el candidato porque la gente vio cómo lo pienso hacer, el mensaje fue claro, se entendió y los resultados están a la vista”.

Por último, en cuanto al mensaje para aquellos sectores afectados por la motosierra de Milei como el colectivo de discapacidad que en Esperanza representa AANE, Spies advirtió: “Hoy no somos gestión, somos concejales, pero desde el municipio se puede hacer y ya hacía un tiempo que esto venía. Cuando el gobierno nacional necesita acomodar alguna cuestión y toma alguna medida, termina afectando como en este caso. Si el gobierno nacional hizo esto, pero está dentro de mis competencias velar por estas instituciones y tengo que apoyarlas, porque el gobierno nacional no lo toca porque sí, sino porque hay que acomodar alguna cuestión o reestructurar algo, y termina afectando, pero a esto no hay que usarlo como campaña política sino salir a apoyarlo y que esto se solucione cuanto antes”.

 

 

CONCEJAL ELECTO DE LA LIBERTAD AVANZA SEBASTIAN SPIES CONCEJO MUNICIPAL LLA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web