El Consejo de Administración de la Cooperativa Guillermo Lehmann se reunirá esta tarde en Pilar para estudiar en detalle el conflicto que la entidad mantiene, desde hace una semana, con la Asociación del Autotransporte de Cargas de Rafaela y que provocó la paralización de sus actividades por el bloqueo que los camioneros realizan a las plantas de acopio de cereales. 
“El diálogo está totalmente cortado. La planta de acopio de Pilar sigue bloqueda y los transportistas no ceden en su objetivo de controlar las cargas a pesar de las propuestas razonables de la Cooperativa. El Gobierno de la Provincia no apareció más, aunque aún se aguarda por una respuesta favorable del ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti”. Esta es una síntesis inmejorable del estado del conflicto que brindó ayer a este Diario un directivo de la organización que agrupa a cinco mil productores agropecuarios. 
La Cooperativa ahora emitió un comunicado en el que subraya que “la cesión de los fletes para que sean contratados por terceros es una cuestión innegociable” debido a que existe la “libertad de contratación”, una postura avalada por el propio subsecretario de Transporte, Gustavo Peirano. Asimismo, manifestó que rechaza “toda acción de protesta a través de medios ilegales y turbatorios de la actividad comercial, que generan perjuicios económicos y comerciales a la Cooperativa, a los asociados y a nuestros incondicionales colaboradores que son nuestros empleados, quienes hoy se ven privados de trabajar en los remates, de ganarse un adicional correspondiente a horas extras, comisiones por ventas de alimentos balanceados o por transporte de los mismos”. 
El presidente de la entidad de transportistas, Esteban Podio, lideró el martes pasado un reclamo al que adhirieron una decena de camioneros y que marcó el inicio del bloqueo al establecimiento de la Guillermo Lehmann en Pilar. El golpe de efecto fue para demostrar fortaleza y como elemento de presión para arrebatar la facultad de asignar la totalidad de las cargas de la Cooperativa. Esto implica desde un camión al campo de un productor para transportar cereales hasta la Cooperativa y, desde el predio de esta última, derivar viajes hacia los puertos o los molinos harineros. 
Las partes en conflicto aceptaron negociar el jueves pasado con la mediación del subsecretario de Transporte de la Provincia, que al día siguiente no asistió a la segunda reunión en la que se presentarían propuestas superadoras. Precisamente ese viernes el diálogo no logró avances luego que los transportistas no aceptaron la oferta de los representantes de la Cooperativa, por lo que el proceso ingresó en un laberinto que, si tiene salida, por ahora es difícil de encontrar. 
Mientras no hay contactos para la búsqueda de una solución consensuada, los camioneros redoblan la apuesta con el bloqueo en tanto los dirigentes cooperativistas pusieron en marcha una estrategia para aislarlos, logrando respaldos de legisladores, funcionarios, productores y hasta entidades de transporte de cargas. Y si bien no rinde demasiados frutos en la práctica, confían en que sumarán una masa crítica a favor de su posición que, en algún momento, será útil en la mesa de negociaciones. 
La Cooperativa Lehmann recordó en el comunicado su importancia en la economía regional, a partir de sus plantas de acopio de granos de Pilar y Rafaela, sus 12 locales de remates ferias y su establecimiento de producción de alimentos balanceados. “La institución mantiene una fuerte inserción económica en pequeñas y medianas comunidades de 6 Departamentos del centro norte de nuestra Provincia”, expresó. 
“En el último año, a través de la comercialización de más de 187.000 cabezas de ganado, más de 150.000 toneladas de granos acopiados y 20.000 toneladas de alimentos balanceados, nuestra responsabilidad impositiva sumando impuestos nacionales, provinciales y municipales o comunales ha sido superior a los $ 150.000.000, lo cual también nos transforma en un contribuyente a las arcas públicas de importancia”, agrega. En este sentido, detalló que “sólo a modo ejemplificativo, decimos que de Ingresos Brutos correspondientes al mes de noviembre de 2010 hemos pagado $ 321.679, mientras que por Tasas por Remates y Derecho de Registro e Inspección correspondientes al mismo mes, hemos abonado a la Comuna de Pilar $ 43.797”. 
Más adelante, la Cooperativa enfatizó que genera empleo “en forma directa para más de 270 personas, que sumados a más de 30 asesores comerciales y profesionales externos, obliga al Consejo de Administración a coordinar el accionar de 300 colaboradores”. 
Al referirse al conflicto, indica que la asociación de transportistas “pretende monopolizar el control de cargas de la Cooperativa, cuestión central del reclamo pero presentada ante la sociedad bajo la supuesta defensa de los intereses de los transportistas locales”. Al respecto, afirma que la decisión de la entidad es apostar “al desarrollo de los transportistas de Pilar, como también a los de Felicia, de Nuevo Torino, de Sarmiento,de Roca, de Humberto y de todas las poblaciones donde residen nuestros socios,que son los dueños de la institución”. Y por eso declaró que “privilegiar a los de alguna localidad sería dispensar un trato desigual a los transportistas de otros pueblos y no respetar el principio cooperativo de igualdad entre nuestros socios, quienes aspiran para sus pueblos lo mismo que anhela un habitante de Pilar”.
La Opinion de Rafaela