Regionales

Sigue la polémica con el gremio de municipales de San Carlos

Claudio Leoni, Secretario General de Festram, fue quien encabezó la conferencia, junto a él se encontraban referentes de sindicatos de la región afiliados a esta federación. Américo Barrios, Delegado Interventor del SITRAM, está de licencia y no asistió. 

Para Claudio Leoni, hay varios factores que legitiman la intervención de SITRAM, ocurrida el 14 de diciembre último. En primer lugar, considera que el apoyo de los trabajadores afiliados de San Carlos fue un elemento principal para acompañar la búsqueda de la normalización de la situación institucional del sindicato y recuperar la posibilidad de llegar a un acuerdo con el Intendente Omar Príncipe para la obtención de reivindicaciones. De esta manera Leoni consideraba que en ese momento era necesario ese respaldo para calmar la acefalía de la comisión directiva, ya que habían vencido los mandatos anteriores y habían renunciado integrantes de la junta electoral. Leoni agregaba: "Para nosotros es una satisfacción no sólo que los trabajadores nos hayan acompañado en las medidas legales e instituciones, sino que también hayan tomado la decisión de poder llevar adelante una medida de fuerza en la Municipalidad de San Carlos Centro que permitiera legitimar los reclamos que veníamos haciendo desde la federación, de temas tan importantes como la de organizar la política salarial". 

En segundo lugar, la decisión de intervenir el sindicato local también fue respaldada por todos los distritos adheridos a Festram. 


En tercer lugar, Leoni recalcaba que la Federación ha tenido la posibilidad en reiteradas oportunidades de reunirse con el Ministro de Trabajo Carlos Tomada, y que se han podido entrevistar con la misma Presidenta de la Nación, Cristina Fernández. 

En todo momento, el Secretario General del Festram recalcaba que la intervención se realizó en un marco legal, el cual es establecido por los estatutos de la federación y la Ley de Asociaciones Sindicales. 


En relación a la postura que tiene Festram de lo ocurrido en Sitram, Leoni decía: "Acá lo que hubo es un momento en el cual se vencieron los mandatos de la comisión directiva en el mes de julio, no había una autoridad constituida. Nosotros a fin de evitar una intervención, lo que hicimos fue plantear una comisión normalizadora tal como establecen los estatutos, para normalizar rápidamente el sindicato. Se eligió una junta electoral porque la anterior había renunciado. No obstante eso, se realiza un proceso electoral con la exclusión de una de las listas que participaba". Además, agregó: "No se puede convocar a una asamblea sin avisar a los medios de comunicación, a los trabajadores, para tomar una decisión tan importante como es la desafiliación a una federación, como se ha hecho acá". 


En este momento cesó la feria judicial, y hay que esperar a ver como responde la justicia. Por su parte, Festram sostiene que no fueron notificados de ninguna acción de tipo judicial y no han tenido ninguna observación por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación. "Todas nuestras acciones fueron realizadas bajo el control del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación", señaló Leoni. 


"No somos adeptos a la intervención, lo hacemos cuando la situación lo requiere. Estamos dispuestos a llamar a elecciones lo más rápido posible en cuanto se normalice", aseguraba Leoni. "Esperamos que rápidamente el gobierno provincial convoque a la comisión paritaria, que los intendentes elijan a los representantes", agregó. 


Fuente: La Voz de la Región

FESIM festram SAN CARLOS CENTRO SITRAM

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web