Regionales

Sequía: La declaración de la emergencia “es una aspirina para un cáncer importante”

En diálogo con la CSC Radio, Dándolo lamentó que los productores “no alcanzamos a recuperarnos de una situación climática de abundantes lluvias y pasamos ahora a la sequía lo que en el sector productivo produce un desequilibrio financiero muy importante”.

 

Ante ello, reflexionó que “es necesario darse cuenta que el cambio climático vino para quedarse y hay que comenzar a trabajar en ese sentido” y analizó que la declaración de la emergencia en la provincia “es una tableta de aspirina para un cáncer importante”.

 

Al respecto, explicó que “lo único que hace la declaración de la emergencia es prorrogar el pago del impuesto inmobiliario y cuando el 70 por ciento del sector productivo trabaja sobre campos arrendados, al que apuesta, invierte y gasta no lo beneficia en nada”.

 

De todos modos, afirmó que “hay que barajar y dar de nuevo  y empezar a trabajar en algo totalmente distinto” y a modo de ejemplo mencionó que “debería trabajarse para que en un posible aumento de impuestos que está programado y que parte de ese dinero se destine a un seguro multiriesgo, administrado por una entidad privada, para que al producirse estos eventos de inmediato aquel que tiene a cargo la producción reciba una ayuda financiera interesante”.

 

Sostuvo que desde la entidad de productores mantuvieron una reunión con el senador Departamental Rubén Pirola a quien se le transmitió la situación y le solicitaron “dar un salto de calidad”. “Fue una reunión interesante y será la primera de una serie de encuentros para comenzar una mesa de trabajo. Esto va más allá de los colores políticos y tenemos que empezar a ver que todos desde su lugar somos importantes y que cada uno puede aportar lo suyo para beneficio de todos”, señaló.

 

 

DANDOLO emergencia PIROLA PRODUCCION productores SEQUIA SOCIEDAD RURAL

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web