Regionales

Señales de recuperación en la actividad fabril de Santa Fe

Durante los meses de abril y mayo la actividad fabril en Santa Fe mostró nuevas señales de recomposición de sus niveles de producción que revierten la tendencia decreciente observada en el año 2012.

 

 

La desaceleración de 2012 fue dispar entre los intrasectores y con mínimos impactos sobre el nivel de empleo registrado. Se estima que la actual etapa de recuperación -que exhibe rasgos moderados pero más definidos que a fines de 2012- se sostendrá durante el segundo semestre del año, aunque es posible que se mantengan las diferencias intrasectoriales.

 

 

 

 

 

Los sectores que impulsan la actividad se basan en la industria automotriz, aceitera, de la maquinaria agrícola y software. El complejo lácteo modera su retroceso con expectativas de alcanzar variaciones positivas en los próximos meses.

 

 

 

La demanda de financiamiento, la dinámica del empleo y el consumo de gas también dan muestras de un cambio de signo en la evolución industrial provincial.

 

 

 

Entre los elementos negativos surgen las restricciones impuestas por la Unión Europea al ingreso de biodiésel, producto donde la provincia de Santa Fe es líder. Las exportaciones industriales continúan mostrando importantes recortes. Esta situación se inscribe en un marco mundial complejo que va desde las dificultades que tiene Brasil hasta la crisis en la Eurozona que no termina de encontrar una salida definitiva a la crisis iniciada en el 2007.

 

 

 

 

 

Esta circunstancia obliga a redoblar los esfuerzos para lograr una competitividad sistémica buscando una articulación eficiente entre el sector privado y el estado en todos sus niveles (nacional, provincial y municipal).

 

 

 

 

 

Estos esfuerzos tienen como objetivo final consolidar el paradigma central que vive el mundo: dónde y cómo se le agrega valor a la producción de la economía real, haciendo que el trabajo digno ocupe un rol preponderante en la organización de la sociedad.

 

 

 

 

Soja mejor

 

 

 

 

 

La molienda en Santa Fe alcanzó en el primer cuatrimestre 6,9 millones de toneladas, una caída interanual de 25,1%, acaecida principalmente durante los tres primeros meses. En abril, se reactivaron los niveles de industrialización: 3 millones de toneladas procesadas moderan las caídas registradas en los últimos nueve meses. Similar comportamiento presentó elaboración de aceite de soja que alcanzó de enero a abril 1,3 millones de toneladas (600 mil en abril). Se espera para los próximos meses la consolidación de los mayores niveles de actividad.

 

 

 

 

 

Menor consumo de energía

 

 

 

 

 

El gas natural entregado a grandes usuarios industriales en Santa Fe presentó en el primer cuatrimestre de 2013 un retroceso de 4,7 % con relación a igual período del año anterior.

 

 

 

 

 

No obstante, en el mes de abril -y luego de trece meses consecutivos de variaciones interanuales negativas- la dinámica se revierte al presentar un alza de 8,6%. Si se excluye a la industria aceitera (que retrocedió 9,9% en el primer cuatrimestre y presentó en abril una clara recuperación) la caída observada en los cuatro primeros meses del año fue de 1,1% interanual, aunque mostrando durante los meses de marzo y abril variaciones interanuales positivas.

 

 

 

 

 

Por su parte, la demanda de energía eléctrica industrial (abastecida por distribuidoras a la categoría Industria = 300 kW) presentó en Santa Fe durante los cinco primeros meses de 2013 importantes retrocesos interanuales. En la medición acumulada al mes de mayo el consumo de energía eléctrica industrial registró una disminución de 11,9% con relación a igual lapso de 2012, y una caída de 8% en el cotejo mensual interanual.

 

 

 

 

 

Resultados dispares por sector

 

 

 

 

 

De acuerdo con estimaciones preliminares en Santa Fe, durante los cinco primeros meses de 2013 el nivel de actividad en la industria frigorífica (faena de bovinos) presentó -en términos de cabezas- un alza de 3,5% interanual, especialmente generado en los meses de abril y mayo. En el sector porcino, en los primeros cuatro meses trepó un 21%.

 

 

 

 

 

Al mes de mayo, las usinas lácteas asentadas en Santa Fe alcanzaron una recepción de materia prima de 1.113,5 millones de litros, un nivel 8,2% inferior con relación a igual período del año anterior. Se aguarda para los próximos meses un mayor nivel de recepción de leche; existe preocupación sectorial por los elevados costos de producción y las tensiones costo-precio al interior de la cadena de valor.

 

 

 

 

 

Tras enfrentar un primer trimestre con resultados desfavorables, en abril y mayo de 2013 la producción automotriz en la provincia presentó una clara recuperación. En el quinto mes del año, superó las 11.400 unidades, observando un alza interanual de 4,2%.

 

 

 

 

 

Fuente El Litoral

FISFE INDUSTRIA RECUPERACION

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web