Locales

Semana Santa en la Iglesia Evangélica

Buschiazo resaltó que “la Semana Santa es una de las más importantes para la fe cristiana ya que es de reflexión”. “Tratamos de caminar junto a los eventos que vivió nuestro señor Jesucristo y reflexionar acerca de su Evangelio y lo que nos dice hoy acerca de esta realidad del ser humano, la Iglesia, el pueblo. El objetivo es recrear aquellos acontecimientos a la luz de lo que nos toca hoy vivir como comunidad”, señaló.

 

 

 

El mensaje en este tiempo de Pascua “siempre es esperanzador, de fe y de fuerza ante una realidad que sigue siendo compleja como lo fue en la época de Jesús; porque hay que recordar que más allá de los dogmas y doctrinas Jesucristo es señor y Dios, pero también fue víctima de la opresión y de un sistema que trató de acallar su voz y trató de anularlo como persona, como hombre y como líder. Hoy seguimos viviendo situaciones similares donde hay opresión, violencia, y necesidad de renovar la fuerza para pensar en una vida más acorde a lo que nuestro Dios propone”, reflexionó el pastor en declaraciones a la CSC Radio (106.5 FM).

 

 

 

También cuestionó que “los feriados dispuestos para estas fechas hacen olvidar el objetivo, se promociona el turismo que genera divisas y lo mismo sucede en fechas patrias, lo que dificulta encontrar el sentido de estas fechas”.

 

 

 

“Es bueno renovarnos y sentir que las cosas pueden cambiar para bien y que hay un Dios que no se desentiende de la realidad de cada uno. Está en el ser humano, en su capacidad, en su voluntad y en las herramientas que tiene, transformar la realidad de cada uno; por eso tenemos la libertad”, agregó.

 

 

 

En cuanto a las actividades de la Iglesia Evangélica para esta Semana Santa, enumeró que “se apunta mucho a la comunitario, tal como hizo Jesús”. “La Semana Santa se celebra en comunidad; este miércoles habrá un café pascual, destinado en especial a las mujeres a quienes se les celebran los cumpleaños y se reflexiona sobre la vida cotidiana. El viernes santo el culto es a las 9.30 y el sábado se realiza la tradicional mayonesa de ave, donde no sólo se prepara una comida sino que se comparte el trabajo de todo el día, el diálogo y nos preparamos para la Pascua de Resurrección, como aquella comunidad de Jesús que también se preparó con el dolor de haber perdido a su amigo pero con la esperanza de que algo nuevo venía”.

 

 

 

Finalmente, “el domingo nos encontramos a las 9.30 con un culto celebrativo”, detalló el pastor.

 

 

 

 

 

Redacción Ayelén Waigandt - Radio CSC

BUSCHIAZZO IGLESIA EVANGELICA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web