Locales

¿Se rompe la prueba piloto de cordón y ripio?

La obra es defendida por la gestión Meiners como la solución a los reclamos de comunicación de los vecinos de todos los barrios de la ciudad. De 312 cuadras a incluir en el Plan de Accesibilidad la gestión municipal quiere que la mayoría de la obra a realizar en la ciudad sea de este tipo.

 

 

 

 

 

A modo de prueba y promoción se realizaron dos cuadras del trabajo en calle Maestro Donnet al oeste de Rafaela, donde además se construyó una dársena para el estacionamiento de los colectivos que llegan a la ciudad con el turismo estudiantil.

 

 

 

 

 

En el lugar a pocas semanas de haberse habilitado podemos observar agua acumulada, huellones y deterioros en la superficie ripiada. Ignoramos si en el lugar se estacionó un camión de gran porte o si faltan obras de desagües complementarios, aunque debemos destacar que esa cuadra sufrió una importante baja en su nivel para poder aprovechar el Canal Rafaela que pasa a pocos metros de allí.

 

 

 

 

 

Si bien es discutible que si se realizó una prueba promocional gratuita a los vecinos se realice justamente allí y no en un barrio que muestre mayores dificultades económicas, lo cierto es que allí queda presentada la obra que se le pretende cobrar a los vecinos en cómodas cuotas mensuales.

 

 

 

 

 

Quizás demande mantenimiento o no está terminada, pero las imágenes que ilustran esta nota muestran al menos que los cordones no sirven para escurrir la totalidad del agua acumulada, hecho que aceleraría el deterioro del ripio colocado y la tierra compactada. Cuestiones que habrá que ajustar.

 

 

 

 

 

[gallery link="file"]

CORDON CUNETA DESAGÜES HUELLA OBRA parque RIPIO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web