Locales

Se presentó en Esperanza el Proyecto “Nos mueve la bicicleta”

Un grupo de voluntarios encabezado por Mercedes Melano y  Mari Lera, en coordinación con la sede local de CTA, pusieron en marcha el proyecto “Nos mueve la bicicleta” que tiene por objetivo trabajar con jóvenes en situación de riesgo de los barrios de Esperanza. Comenzará en Barrio Sur, donde este miércoles EDXD participó de la presentación de la iniciativa.

 

“Nos mueve la bicicleta” está orientado a niños y jóvenes “con el fin de darle una animación a su vida de adolescentes”, explicó Melano a EDXD al momento de realizar la presentación formal de la iniciativa.

 

Se trabajará con dos grupos de chicos: aquellos que están escolarizados, a quienes se les ofrecerá la posibilidad de construir su propia bicicleta y con aquellos más grandes que no tienen estudios y se encuentran muchas veces sin un objetivo de vida. Con este segundo grupo se trabajará en intervenciones metalúrgicas que sean perdurables.

 

“Se trabajará en la fabricación de bicicleteros, bancos para las plazas con cuadros de bicicletas, canastos comunitarios para la basura, entre otras cosas, para lo cual se cuenta con la colaboración de una arquitecta que realizará los diseños. El objetivo es que estos chicos puedan presentarse en su barrio de otra manera”, explicó Melano.

 

Todo ese trabajo del armado de bicicletas y la fabricación de distintos elementos se realizarán en un container que se fabricó con el aporte de diversas empresas de la ciudad, el que será itinerante por los distintos barrios. En la Escuela Técnica N° 455 “Gral. San Martín” se realizó todo el trabajo de revestimiento interior del container, pintura, rejas e la instalación eléctrica.

 

Surgimiento de una iniciativa comunitaria

 

En tiempos de crisis, de individualismo y de fragmentación social y familiar, es evidente la importancia de las organizaciones civiles. Y precisamente de allí surgen las iniciativas de este tipo.

 

“Desde hace bastante tiempo un grupo de voluntarios venimos trabajando en el Barrio La Orilla donde surgió una guardería comunitaria que todavía funciona con mucho éxito. Desde allí se vio la necesidad de darle contención a estos chicos que no tienen un objetivo inmediato y que son los que ocasionan dificultades en la ciudad porque les falta contención social y familiar”, contó Melano.

 

“A raíz de ello se comenzaron a dar talleres de huerta, jardinería, y otras actividades, pero la bicicleta es algo que realmente los mueve porque es una cuestión de pertenencia, de identidad, de posesión (por tener algo) y así se comenzó a hablar con las empresas de la ciudad para ver si se podía, y finalmente se pudo”, resumió.

 

Por su parte, Lera explicó que “con el objetivo de solicitar subsidios a nivel nacional el grupo de voluntarios recurrió a CTA, que a su vez organizó la Fundación Ansias, a fin de tener un respaldo institucional organizado”.

 

Además, para concretar el proyecto se recibieron donaciones de materiales y un aporte económico del senador Rubén Pirola y de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad con lo cual se comprará equipamiento en cuanto a maquinarias. No obstante, aclaró que “aún faltan elementos que se irán adquiriendo más adelante”.

 

Con dichos aportes se adquirieron comprensor, sensitiva, soldadora y pistola de pintar, todos elementos que serán afirmados al piso para poder trasladarlos junto al container. No obstante, “faltarían herramientas y las voluntades de personas que se sumen en cada barrio, que sean referentes y con quienes los chicos se puedan identificar”, comentó Melano.

 

Asimismo agradecieron a Rubén Guilarducci que realizó el traslado del container tres veces desde que comenzó la iniciativa, y también destacaron el trabajo desinteresado de tres bicicleteros y un soldador de la ciudad, quienes aportarán sus conocimientos con los chicos y lo harán durante las siestas.

 

La puesta en marcha del proyecto será con alumnos de la Escuela “Soldados de la Patria Colombo – Müller” para que aquellos que no poseen bicicleta puedan fabricar la suya. Para eso se trabajará con el desguace de bicicletas que donaron desde el municipio y desde la empresa Pontina.

 

Finalmente resaltaron el importante aporte que realizaron empresas, comercios, profesionales e instituciones de la ciudad. Hasta el momento apoyaron la iniciativa: Estudio de Arquitectura G.Erni, Ferma, Sica, Escuela Técnica N° 455 “Gral. San Martín”, R. Guilarducci, Est. Klingler Weidinger, José Melano, Electricidad Colombo, Familia E.B., Metalúrgica Navarrete, Vidriería Berlincourt,  CIME, CTA, Pontina, Jorge Fachini, Fundación Ansias.

 

Quienes deseen participar como voluntarios o colaborar de cualquier modo pueden comunicarse con los integrantes del grupo o acercándose a la sede local de CTA, ubicada en calles Janssen y Maestro Donnet.

 

 

 

[gallery ids="156573,156572,156574"]

 

Galería de Imágenes EDXD

BICICLETA CTA NOS MUEVE LA BICICLETA PROYECTO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web