Locales

Se espera la visita de la Presidenta para el lanzamiento de torres eólicas

Simonutti adelantó que “al parecer, la gente de Protocolo y Seguridad de la Presidencia se presentará unos días antes de la visita de la Presidenta y si bien no hay nada confirmado, hasta el momento no hay noticias de que vaya a suspender la visita, por lo cual estamos a la espera para organizar todo”.

 

 

 

“Creemos que va a venir porque ella misma hizo el anuncio en varios lugares, pero todavía estamos con la incógnita”, agregó el empresario, y destacó: “Hace más de dos meses que tenemos listas las torres eólicas y esperamos que se concrete la visita de la Presidenta para que haga el lanzamiento de las mismas”.

 

 

 

Explicitó que “se trata de torres para generar energía eólica, que serán instaladas en el Parque Arauco de La Rioja, donde hay otras 14 instaladas y se quiere llegar a tener entre 30 y 35 torres”.

 

 

 

Asimismo, en la CSC Radio contó que “todo esto es parte de un proyecto de energías renovables y de energía eólica y por el cual está plasmado que para el 2.020 alrededor del 20 por ciento de la energía que ocupe el país debe ser generada a través de estas torres”.

 

 

 

Especificó que “se trata de elementos muy voluminosos, que tienen 4,5 metros de diámetro por 83 metros de alto, en cuatro tramos, con toda la instalación de cables por su interior, que se conectan a un generador y de allí a las líneas de alta tensión”.

 

 

 

El empresario destacó que “actualmente se construyeron dos torres en Esperanza, y si hubiera financiación y continuidad y si todo el trabajo se hiciera en el país, esto generaría trabajo para unas 8.000 personas a través de las diez provincias involucradas en el proyecto.  Sucede que China es quién financia el proyecto y trae todo junto”.

 

 

 

En ese sentido, cuestionó que “están entrando torres completas desde afuera y las empresas no le dan cabida al compre nacional, cuando hay ingeniería disponible en Argentina y el 100 por ciento de las torres se puede construir en el país”.

 

 

 

Comentó que “la única empresa que está desarrollando el potencial argentino es IMPSA, la industria de Enrique Pescarmona en Mendoza, las demás no compran nada fabricado en Argentina”.

 

 

 

“Por eso, se está trabajando en ese sentido desde la Cámara de Industriales de Proyectos de e Ingeniería de Bienes de Capital (CIPIBIC), y visitando a las autoridades para que en algún momento esto se produzca de una vez por todas”, concluyó.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

PRESIDENTA SICA Simonutti

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web