La municipalidad de Santa Fe plantea un ejemplo que suma debate sobre el posible rol del estado para las obras públicas en diferentes barrios.
Aquí en Esperanza el DEM presentará en pocas horas el plan de pavimento y afirmados con un costo total que será afrontado por los vecinos y en cambio en Santa Fe, donde tampoco sobra el dinero, el municipio afrontará el 50% de la inversión en una obra similar.
La financiación ofrecida a los vecinos de Santa Fe es de 36 cuotas pero se estimula un pago adelantado con un descuento del 20% del costo si se paga en su totalidad antes del inicio de la obra pública.
La diferencia que existe en pocos kilómetros plantea también el debate sobre la posibilidad de realizar gestiones para la obra pública local con fondos nacionales y provinciales y la posible inversión del municipio para poder bajarle los costos a los esperancinos.
Según se conoció en Esperanza la totalidad del "Plan de Accesibilidad" será afrontado por los vecinos, incluyendo toda la red de desagües, por lo que un lote que no esté ubicado en equina y que tenga una superficie de 10 metros de frente por 40 metros de fondo deberá abonar $ 650 mensuales, según cifras oficiales.
Aquí el texto de la noticia difundida por la Municipalidad de Santa Fe para advertir sobre el cierre del Registro de Oposición:
CIERRA EL REGISTRO DE OPOSICIÓN PARA LA PAVIMENTACIÓN DE 26 CUADRAS
Abarca sectores de los barrios Candioti Norte y San Roque, beneficiando a más de 570 familias en forma directa. La obra se realizará a través del sistema de Contribución de Mejoras. El Gobierno de la Ciudad se hará cargo del 50 % de la obra, y el resto se prorrateará entre los vecinos.
El Gobierno de la Ciudad recuerda que hasta este lunes, en el horario de 9 a 12, estará abierto el Registro de Oposición para los vecinos beneficiarios de las tareas de pavimentación y obras complementarias de los barrios San Roque y Candioti Norte.
Los interesados en expresar su oposición a la obra deben concurrir dentro de ese plazo a la Dirección de Catastro, ubicada en el primer piso del Palacio Municipal (Salta 2951).
Según la ordenanza que autorizó la realización de los trabajos, es necesaria la oposición del 40 % de los 574 padrones incluidos, como así también el 40 % del monto total de la obra, calculado en base al presupuesto oficial, estimado en $ 8.576.000.
Además, vale mencionar que el Estado municipal aportará el 50 % de los fondos, afrontando en ese marco la parte correspondiente a los inmuebles de titularidad del Estado Nacional y aquellos que le son propios.
Cabe señalar que con la pavimentación de los tramos y calles previstas -obra esperada por los vecinos desde hace décadas- se facilitará la circulación vehicular y el acceso a las avenidas principales. Además, las obras aportarán la optimización del escurrimiento pluvial de las zonas en cuestión.
En detalle
La intervención de 26 cuadras de los barrios San Roque y Candioti Norte comprende, en un plazo estimado de 300 días corridos, la ejecución de cordones cuneta en las calles que no cuenten con los mismos y posteriormente la realización del pavimento de concreto asfáltico.
Igualmente, contempla las obras de desagües correspondientes, las que incluirán la colocación de cañerías de distintos diámetros, ejecución de bocas de registro y de tormenta, y acometidas de desagües proyectados y existentes.
Asimismo, se llevará a cabo el corrimiento de infraestructura y de servicios subterráneos que interfieran con la traza, además de movimientos de suelos y nivelación de tapas de cámaras existentes, entre otras tareas complementarias.
Etapas de ejecución
Según está previsto, las obras de desagües y pavimentación se realizarán en tres zonas. La primera comprende las calles, de este a oeste, Pasaje Guido, entre calles Dorrego y Vélez Sarsfield; Pasaje Deán Funes, entre calles Avellaneda y Vélez Sarsfield. En sentido norte-sur, en Vélez Sarsfield, entre calle Salvador del Carril y Pasaje Calcena; Dorrego, entre calles Salvador del Carril y Regis Martínez; Dorrego, entre calles Martín Zapata y Pasaje Calcena; y Avellaneda, entre Martín Zapata y Pasaje Calcena.
En tanto, el segundo sector está delimitado por las calles, de este a oeste, Quintana, entre calles Güemes y Dorrego; Luciano Torrent, entre Avellaneda y Dorrego; Pedro Ferré, entre Avellaneda y Dorrego; Pasaje Paso de los Andes entre Necochea y Alberdi. Por su parte, de norte a sur incluye las arterias Dorrego entre Pasaje Calcena y calle Quintana; Dorrego, entre calles J. M. Gutiérrez y Pedro Zenteno; Avellaneda, entre Pasaje Calcena y J. M. Gutiérrez. Por último, la zona tres abarca la calle Avellaneda, entre Maipú y Pedro Zenteno.
Modalidad de pago
Los beneficiarios que decidan abonar la totalidad del monto correspondiente a su inmueble previo al inicio de los trabajos obtendrán un 20 % de descuento. Igualmente, otra opción de pago es de 24 cuotas desde el comienzo de las obras.
Vale destacar que los jubilados o pensionados propietarios de vivienda única podrán realizar el pago de los trabajos hasta en 36 cuotas.
Por último, cabe resaltar que la Ordenanza que le da marco normativo a esta propuesta contempla la situación de aquellos vecinos que han realizado algún pago, en períodos anteriores al año 2007, por las obras a que refiere la contribución de mejoras prevista y así lo acrediten efectivamente. A estos contribuyentes se les reconocerá un descuento sobre el monto total. Por su parte, aquellos frentistas que ya accedieron a algún descuento en tributos municipales no serán alcanzados por esta medida.