Regionales

Rutas 6 y 70: Aumentó el peaje un 25%

El Corredor Vial 9 que explota con peaje para mantenimiento las rutas 70 en toda su extensión y la 6 entre la Autovía 19 y la ruta provincial 4 incrementó desde el primer minuto del mes de febrero un 25% sus tarifas.

 

 

 

El paso para un automóvil fue aumentado de $ 4 a $ 5 sufriendo en menos de un año un aumento impactante que duplica su valor. En febrero del 2013 se pagaba $ 2,50, en abril del 2014 $ 4 y en febrero del 2014 ya se paga $5.-

 

 

 

Del otro lado de la balanza el usuario sigue desprotegido. Vialidad decidió otorgar los subsidios en maquinarias y no en dinero y no se ven soluciones que otorguen seguridad a quienes transitan por la ruta.

 

 

 

Entre las últimas postergadas obras está la repavimentación de un tramo de ruta 70 y 6 en la zona urbana de Esperanza donde el trabajo, después de varios meses de haberse realizado, está incompleto. Falta aún la realización de la demarcación horizontal.

 

 

 

Transitar por ruta 6 entre los puentes del río Salado y la ruta 4 es un verdadero peligro por las ondulaciones que presenta la carpeta asfáltica. En cambio entre Humboldt y Nuevo Torino hacerlo significa el serio riesgo de romper neumáticos por los baches que ilustran el paisaje. No es menos preocupante el estado de la ruta desde Roca al oeste. Sin embargo, el peaje se sigue pagando y la sociedad de municipios y comunas sigue recaudando.

 

 

 

Nadie responde, nadie da la cara y los vecinos siguen pagando. El gobierno provincial ofreció continuar siete años más con otro contrato y otro control sobre el Corredor Vial que hoy preside políticamente la Municipalidad de Esperanza, con su Secretario de Obras Públicas, Arquitecto Oreste Blangini.

 

 

 

Las excusas ya se conocen, el aumento del combustible que incide en los costos del pavimento, el aumento de los materiales de construcción y la necesidad de realizar nuevas obras que después dilatan años. En uno de los últimos aumentos incorporaron una excusa nueva: aumentamos la tarifa pero le mejoramos los descuentos a los usuarios frecuentes, cuestión que no fue cierta y también denunciamos en EDXD.

 

 

 

El contrato entre los municipios y la provincia ya cumplió 13 años y los usuarios se sienten usados. Todo aumento debería llegar acompañado de más obras o mejores servicios. Ni las cabinas ubicadas en Esperanza fueron ampliadas para que los usuarios no demoren tanto cuando van a pagar. Las obras son pocas y los yuyos están altos. El aumento hace que los empleados reciban continuos insultos y quienes toman las decisiones políticas, quizás formulen declaraciones de compromiso.

 

 

 

Si la clase dirigente política no estuvo ni está a la altura de la circunstancia, deberá ser la clase dirigente empresaria y gremial la que defienda a los usuarios de un sistema que los tiene cautivos y ha demostrado sus nulos resultados y beneficios.

 

 

 

“Duele el avasallamiento al que somos sometidos los ciudadanos, no por los cuatro pesos, al peaje parece que lo vamos a tener que pagar por vida, te guste o no te guste” dijo el año pasado el dirigente transportista Norberto Weidmann a este medio al referirse al sistema de peaje y entendió que la ciudad de Rafaela fue la más beneficiada con el sistema.

 

 

 

Mientras tanto si viaja a Santa Fe o a Franck recuerde llevar más dinero, otro día procuraremos explicarle si se cumple aquel viejo slogan de "su dinero vuelve en obras", por ahora quedan grandes dudas.

 

 

 

 

aumento BLANGINI peaje RUTA 6 RUTA 70 tarifas VIALIDAD

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web