Locales

Ruiz: “El nombre Francisco es un programa de Pontificado”

Ruiz aseguró que la designación de Bergoglio “fue una sorpresa grandísima y una alegría que nos ha desbordado completamente. Que sea argentino, que sea el amigo de todos es muy especial”.

 

 

 

Asimismo, destacó que “ahora es el Pastor universal, no es más el cardenal Bergoglio, aquella persona conocida que vino a Roma para tomar un cargo especial. Ahora es Francisco, es nuestro pastor en la fe y esto nos da una visión nueva. Es muy fuerte, muy lindo, una experiencia completamente nueva que impactó a todo el mundo”.

 

 

 

También dijo que “lo que más llamó la atención en Roma es cómo los fieles lo amaron inmediatamente, por su simplicidad, por su forma de asomarse a la ventana y saludar tan simplemente diciendo “Buenas tardes”. Parecía un amigo que entraba a un salón con otros amigos. Con su tono sencillo y un mensaje de fe profundísimo, ha conjugado el misterio de la fe”, reflexionó.

 

 

 

Consultado sobre la forma en que recibió la noticia del nombramiento, monseñor Ruiz contó: “estoy a cargo del servicio internet del Vaticano y nuestra competencia es enviar el flujo de datos para los medios conectados a internet, por lo tanto todos los medios periodísticos estaban conectados a nuestros sistemas y máquinas. Todo el mundo estaba recibiendo el flujo de lo que pasaba en el Vaticano desde la oficina que presido, por tanto estaba con todo el personal que trabaja conmigo en la sala de máquinas viendo que todo funcionara perfectamente, así que lo estaba viendo a 10 metros de donde sucedía el evento. Estaba frente a los monitores controlando todo y cuando lo vi, realmente casi me muero. Tenía una alegría tan grande que le pedí a mis colaboradores que me dejaran 5 minutos porque estaba muy emocionado”.

 

 

 

En declaraciones realizadas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio, el sacerdote sostuvo que todavía no pudo saludar personalmente al nuevo Pontífice porque aún se encuentra realizando las actividades oficiales de los cardenales.  “Además no nos podemos mover de nuestros puestos de trabajo porque son momentos críticos; todavía sigue el flujo de información constante, aquí hay 5.500 periodistas conectados a nuestras máquinas, todo el sistema web está funcionando y tenemos algo así como 6 millones de entradas en los sitios de internet por lo tanto estamos permanentemente con turnos en la oficina”, relató.

 

 

 

No obstante admitió: “Espero poder saludarlo cuando se calme un poco todo esto porque nos conocemos bien y tengo muchas ganas de poder verlo”.

 

Sobre su trabajo, explicó que se trata de “un ministerio muy escondido, ya que nadie lo conoce, pero nuestra misión es ser los brazos, las piernas y las manos digitales del Santo Padre para llegar a los confines del mundo. Es una misión tecnológica y práctica: ayudar al ministerio del Santo Padre para poder llegar a los extremos del mundo. Nuestra felicidad está en saber que todo el mundo pudo ver, sentir, conocer y vivir en el mismo momento en que sucedía toda la alegría de la fe que la Iglesia estaba viviendo”.

 

 

 

Normales cambios e influencia en Argentina

 

 

 

Sobre los posibles cambios que pueden sucederse a partir de ahora, monseñor Ruiz consideró que “cada Papa –desde San Pedro hasta hoy- llega con su propia personalidad, y es absolutamente normal que haya cambios porque se ajustarán las cosas de acuerdo al Pedro de hoy. Cada uno tiene su forma de ver y pensar, siempre manteniendo la fidelidad del magisterio pero en la riqueza de una persona original y única”.

 

 

 

Asimismo, opinó que “desde el primer momento, al conocer que su nombre sería Francisco, todos entendimos un programa pastoral de su Pontificado. Dio muchas señales del amor con el cual quiere servir, de la humildad con la cual quiere vivir y la claridad con la cual quiere guiar al pueblo de Dios. Su nombre es un programa de Pontificado y es un aire nuevo, original para toda la Iglesia porque llama a San Francisco de Asís. Viendo la vida, la obra, el amor y el servicio de San Francisco de Asís uno ya se puede imaginar las cosas que tiene en su corazón el Papa Francisco, que será una riqueza espectacular para la Iglesia”.

 

 

 

Por otra parte, en relación a la influencia que tendrá el Papa argentino a nuestro país, sostuvo que “es una cuestión bastante evidente el modo en que afectará y motivará el Papa a la Argentina, porque hemos visto lo que significaron para sus países de origen los distintos Papas”. Sin embardo, aclaró: “Lo que más me toca es la responsabilidad que tenemos como argentinos frente al mundo y la Iglesia, de responder y acompañar una figura tan alegre, tan humilde, tan fiel. Con un hombre de fe, de oración, de devoción, de doctrina, me pregunto cómo los argentinos nos vamos a presentar al mundo. Todos los argentinos tenemos una cierta responsabilidad, y hay que ver si estaremos a la altura de esto en nuestra vida cotidiana. No podemos pasar a la historia como un pueblo que no se sintió tocado por tener el primer papa latinoamericano, argentino y jesuita”.

 

 

 

Gestos de ejemplo y humildad

 

 

 

Monseñor Ruiz consideró que el mensaje de Bergoglio a los argentinos para que no viajen a Roma y donen el dinero a los pobres “es un acto de intención, de cambio de corazón, de invitación a hacer algo en clave de Dios, en clave de amor”.

 

 

 

También admitió que “llamó mucho la atención” pero agregó que “cada gesto que hace este Papa es una novedad”. En ese sentido, contó: “Cuando volvía de rezar en Santa María Mayor, el primer acto pontificio que hizo, paró con el auto por la residencia para sacerdotes donde se alojó antes del cónclave y al salir pagó su cuenta por las dos noches que durmió en ese lugar. Dijo que debía dar el ejemplo. Quedamos todos impactados”.

 

Para finalizar, envió su bendición a la comunidad de Esperanza y “un saludo lleno de amor, de afecto a todos los esperancinos”. “Los llevo en mi corazón cada día, en cada Eucaristía y cada vez que recibo la bendición del Santo Padre pongo a esta comunidad tan amada por mí y donde desarrollé mis primeros pasos como diácono y como sacerdote”, concluyó.

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

 

 

BERGOGLIO LUCIO PADRE LUCIO PAPA VATICANO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web