Locales

Rodríguez pidió a los vecinos “defender sus propios intereses y salir de las estructuras”

 

El candidato a concejal por el partido “Una Esperanza”, Ariel Rodríguez, hizo un último llamamiento a los esperancinos para “que salgan de la apatía” y definan “un voto de reflexión” en las PASO de este domingo.

 

 

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Rodríguez planteó que “definitivamente hay que salir del pasado y la propuesta tiene que ser a un futuro inmediato, porque anoche (con la Fiesta de la Agricultura) quedó otra vez demostrado que Esperanza necesita salir del achatamiento, del agua quieta, lo que está vinculado a los recursos humanos de una comunidad y a quienes representan intereses determinados”.

 

 

 

 

 

“Esta no es una elección legislativa más, hay que entender en democracia si vamos a reiterar en las promesas incumplidas de la representación de los intereses de algunos jefes políticos que están en caída libre o si los vecinos van a tratar de votar a representantes de sus propios intereses. No es un tema menor salir de las estructuras tradicionales, el futuro de Esperanza lo exige, el sentido de comunidad y de pertenencia que tenemos que recuperar”.

 

 

 

 

 

En este marco, planteó: “Más que pedir un voto de confianza, pido un voto de reflexión; Esperanza necesita recuperar el sentido de comunidad”.

 

 

 

 

 

Reiteró que su lista presentó “25 propuestas y no promesas” y planteó “hay que pensar qué tipo de ciudad queremos, qué perfil de ciudad y que tipo de vecinos queremos ser”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Esperanza está en una oportunidad de quiebre, para decidir hacia dónde queremos ir. La invitación a cada vecino y vecina es que den un paso al frente y salgan a representar sus propios intereses, los de su barrio, de sus instituciones, y que salgan de la ilusión de la promesa permanente, cuando esos que prometen no han trabajado ni han cumplido en cuatro años, ni en ocho y hasta en 12 años”, refirió.

 

 

 

 

 

En tal sentido, pidió a los vecinos “que salgan de la apatía, porque las jefaturas políticas invitan a la apatía porque es una manera de que el poder público sea manejado por pocos. Por eso hay que corrernos del padrinazgo de (Carlos) Fascendini y de (Rubén) Pirola”. “Esperanza siempre fue gestora de su propio destino. Y hoy retornar a lo peor del fascendinismo histórico con una carita renovada o que Pirola, que es de Sarmiento, nos diga qué tenemos que hacer los esperancinos y tenga copada media Municipalidad habla muy mal de nosotros como ciudadanos y como vecinos, y de eso tenemos que salir con participación, como el voto”, sentenció.

 

 

 

 

 

“Sin participación vamos a seguir de este modo y así Esperanza luce cada vez más chata y más gris. Salgamos de esa dinámica porque vamos a cumplir 40 años de vida democrática en Esperanza donde la comunidad solo ha logrado generar un grupo de millonarios, y encima uno de esos millonarios ni siquiera es de Esperanza. Eso no es un proyecto local ni de comunidad. Por esto invito a los vecinos y vecinas que concurran masivamente a votar, porque si no lo hacen, el perjuicio es para ellos y el beneficio es para los picarones de siempre”, concluyó.

 

 

 

 

 

ARIEL RODÍGUEZ ELECCIONES PASO UNA ESPERANZA VOTO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web