Locales

Retalli: “La clave es la experiencia positiva, que la gente la pase bien en la ciudad”

El gerente del Centro Comercial a Cielo Abierto de Mendoza, Juan Retalli, brindó una charla en el Tercer Foro Regional Ciudad, Comercio y Turismo que se realizó este jueves en el CICAE. Tras ello, dialogó con EDXD sobre las ventajas que esta iniciativa genera a la ciudad y a la actividad comercial.

 

En declaraciones realizadas a EDXD, Retalli señaló que la jornada que se vivió en Esperanza “fue espectacular por la convocatoria, el contenido, el nivel de preguntas, y fue interesante el nivel de conocimiento de la gente en el programa”.

 

Una de las principales ideas de su exposición fue que “el centro comercial a cielo abierto no es el shopping” y al respecto explicó que “los shopping son iguales en todo el mundo mientras acá la idea es valorizar la ciudad que es de todos, el espacio público que es de todos, para que la ciudad genere un arraigo y la gente genere identidad con la ciudad, lo que después termina redundado en mejores ventas para los comerciantes y en un espacio que todos puedan aprovechar y utilizar”.

 

Otro de sus ítems fue que “desde el auto no se puede comprar”, sobre lo que ahondó: “La gente camina en la ciudad, y si se logra que la ciudad esté preparada para que se camine –que sea agradable, que tenga movilidad urbana y otras cualidades- se genera que la gente termine comprando”. “Desde el auto no se puede comprar y lo ideal es promover que la gente pueda caminar y comprar. Eso se promueve con actividades, infraestructura, acciones, hay muchas formas de garantizar que la ciudad pueda caminar por la ciudad y disfrutarla. Cuando las cosas están bien armadas la gente camina”, reflexionó.

 

Respecto de la situación de Esperanza donde hay idas y vueltas a la creación de un Centro Comercial a Cielo Abierto, Retalli indicó que “hay que pensar una ciudad integral, pensar qué se quiere de acá a 20 o 30 años, pensar en el largo plazo”. “Lo que pasa hoy en Esperanza es que esto no se puede frenar y va a empezar a suceder, el tema es ver qué se quiere generar: si se pretende que la gente camine, pensar de qué forma se hace esto. Hay que pensar un proyecto integral y hacer que la gente participe, porque si los vecinos participan en las decisiones después las hacen suyas”, sentenció.

 

Destacó que “todo esto genera turismo y el solo hecho de que vengan vecinos de otras localidades cercanas el fin de semana porque hay actividades, ya genera movimiento”. A modo de ejemplo, mencionó que “este fin de semana todos los hoteles están llenos porque hay un congreso de veterinaria, y la pregunta es qué hicimos como comerciantes, como centro comercial, para que esos veterinarios que llegaron a la ciudad aprovechen la ciudad y compren acá”.

 

“El juego es pensar qué hacemos con la gente que viene para que aproveche y disfrute la ciudad. La clave es la experiencia positiva, que la gente la pase bien en la ciudad”, concluyó.

 

Redacción: Ayelen Waigandt - Esperanza Día x Día

CENTRO COMERCIAL A CIELO ABIERTO CICAE CIUDAD comercio foro turismo

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web