Regionales

Record de trabajadores en blanco desde 2008

La comparación del promedio trimestral de cantidad de trabajadores registrados en la provincia entre los primeros tres meses de 2011 con relación al mismo período del año pasado, indica que se crearon 22.295 puestos en blanco. Esto representa una tasa de crecimiento del 4,76 por ciento, que viene aumentado de forma sostenida desde el segundo trimestre de 2010.

En una lectura mensual se puede observar que durante 2008 –y antes que se desatara la crisis– la cantidad más alta de personal registrado fue de 487.821, en el mes de octubre. En agosto de 2009, se observa la cifra más baja de trabajadores en blanco, producto del impacto de la crisis financiera internacional: para entonces eran 463.042. Desde entonces hasta marzo de 2011 (con 495.934 trabajadores en blanco), se observó un incremento de 32.892 trabajadores registrados.

La información surge del análisis que realiza el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, a partir de los datos de altas y bajas provistos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

CRECIMIENTO SOSTENIDO DE EMPRESAS

A diferencia de lo que sucede con el nivel de empleo registrado, el registro de empresas registradas no se ha visto afectado por la crisis. Por el contrario, se observa un crecimiento sostenido en la cantidad de empresas que presentan mensualmente sus declaraciones juradas ante Afip. Esta observación no significa que sean las mismas las que se mantienen a lo largo de este período, sino que las entradas y salidas de las organizaciones económicas mantienen un saldo positivo desde 2007 hasta 2011.

LOS AGLOMERADOS URBANOS

El análisis desagregado por aglomerados urbanos permite realizar una lectura de las agrupaciones de localidades cercanas a las grandes urbes provinciales: Gran Santa Fe y Gran Rosario.

Si bien los desempeños positivos de los indicadores laborales observados en el ámbito provincial también acontecen en el aglomerado Gran Santa Fe, dadas las características específicas de la estructura del empleo en este aglomerado urbano (con fuerte presencia del sector estatal), las consecuencias de la crisis aparecen más tardíamente y son de menor magnitud.

En cambio, la evolución del empleo registrado en el aglomerado urbano del Gran Rosario, así como también el impacto de la crisis financiera internacional y su posterior recuperación se parece más a la dinámica observada a nivel provincial.

En el primer trimestre de 2011 el crecimiento en el Gran Rosario fue del 5,54 por ciento, lo que equivale a 12.718 trabajadores registrados más que en el mismo período de 2010; siendo mayor este porcentaje a las cifras observadas en el ámbito provincial (4,76 por ciento).

Para el mismo período, en el Gran Santa Fe, el crecimiento fue del 4,43 por ciento, lo que significa que con relación a los tres primeros meses de 2010, hay 3.190 trabajadores registrados más.

LAS 5 REGIONES

En el primer trimestre de 2011, las cinco regiones presentan signos positivos: la Región 4 (Nodo Rosario) y la Región 1 (nodo Reconquista) muestran valores más altos que el observado en el promedio provincial (que fue del 4,76 por ciento): 5,26 por ciento y 5,87 por ciento respectivamente.

Asimismo, el impacto de la crisis internacional afectó de manera diferencial a las regiones. La Región 2 (Nodo Rafaela) fue la más perjudicada, aunque en el primer trimestre de 2011 presenta una tasa de crecimiento de 3,24 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior.

La Región 3 (Nodo Santa Fe) muestra un crecimiento de 4,62 por ciento, si se compara el primer trimestre de 2011 con relación al de 2010; en tanto la Región 5 (Nodo Venado Tuerto) muestra –para el mismo período– una tasa de crecimiento de 1,36 por ciento.

SECTORES ECONÓMICOS

Desde el tercer trimestre de 2010, todos los sectores económicos comienzan a mostrar crecimiento en sus niveles de empleo registrado. En el primer trimestre de 2011, la construcción muestra un crecimiento muy elevado en comparación con el mismo trimestre del año anterior: 15,15 por ciento. Este sector fue el más golpeado por la crisis financiera internacional, lo cual se observa en las tasas negativas durante todos los trimestres del año 2009.

El sector comercial y el sector de electricidad, gas y agua tuvieron crecimiento del empleo registrado durante todo el periodo analizado (es decir, desde el primer trimestre de 2008, incluida la crisis financiera internacional).

blanco record trabajadores

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web