Deportes

Rafael Collomb: "La base del éxito fue la humildad y unión del grupo"

El ex tenista y actual profesor de tenis hizo referencia a la histórica conquista del equipo argentino que logró por primera vez traer a la Argentina la Copa Davis. Junto a Daniel Orsanic, capitán del equipo, compartieron viejas épocas de sueños en el viejo continente y durante el fin de semana de competencia se mantuvieron conectados. La opinión de un esperancino que vivió muy de cerca semejante logro para el deporte argentino y el sueño de traer por unos días la "ensaladera de plata" a Esperanza.

Es difícil despegar a Rafael Collomb de una raqueta y el pasado fin de semana no fue uno más para él con la conquista de la Copa Davis por primera vez para un equipo argentino comandado por Daniel Orsanic aquel amigo con el que viajaron juntos y compartieron un pedazo de vida cuando eran jóvenes y no había tiempo para no soñar.

Luego de la obtención de tal ansiada "ensaladera" Rafael Collomb en diálogo con EDXD expresó: "Sigo  la Copa Davis desde muy chico y conozco lo costoso de poder llegar a ganarla. Hubo oportunidades con grandes jugadores para poder ganarla y no se pudo y después de 35 años se pudo hacer y es muy merecido el festejo y celebración de todo el tenis argentino.

Soy de una época donde no era fácil irse y a los 16 años me fui a Buenos Aires a entrenar y ahí lo conocí a Daniel Orsanic (Capitán del equipo de Copa Davis) y a otros chicos más y juntos entrenamos un año y medio juntos. Mi primer viaje a Europa con el tenis fue junto a Daniel (Orsanic) cuando teníamos 17 y 18 años y nos fuimos a España para hacer experiencia internacional. Después de aquel viaje de grandes aventuras y experiencias cada uno tomó su rumbo y recién nos volvimos a encontrar este año en un Encuentro Nacional de Pre Infantiles donde llevé un alumno mío. El además de ser el Capitán de Copa Davis es el Director Nacional del Centro de Formación de Menores y eso hace que esté en contacto con la Federación y entrenadores.

Si bien a través de las redes sociales estábamos en contacto personalmente nos vimos este año y cuando nos pusimos a hablar lo hicimos de los chicos, el trabajo en formativas y no tanto de la Davis. Haber ganado la Copa Davis más allá de lo que significa a nivel logro deportivo personalmente me puso feliz por Daniel (Orsanic) porque nos une una amistad pero sobre todo porque es un laburante del tenis. Es un tipo que fue entrenador de tenistas profesionales pero a la vez profesor de tenis y me pone muy contento por él. Si bien parece fácil lograr en un grupo humildad y perfil bajo entre jugadores de elite y profesionales no es una tarea sencilla es muy difícil y esa fue la base de su equipo.

Lo que se vio el domingo fue la frutilla del postre pero lo que no se va a ver de semejante éxito es el trabajo silencioso por parte de Daniel (Orsanic) y su equipo de recuperación de Del Potro. Si bien los demás jugadores tuvieron una demostración de categoría muy alta para ganar la Copa Davis tienes que tener un jugador de la jerarquía de Del Potro. Paso Vilas, Coria, Nalbandián, tuvimos siempre jugadores de elite y el trabajo de Orsanic fue recuperar a Del Potro y lograr una unión, humildad y a su vez descomprimir la presión de los demás jugadores que jugaban el segundo punto o el Dobles con mucha más soltura y menos responsabilidad al tener a Del Potro en el equipo de la manera en que se lo tuvo.

Es de destacar el aporte de todo el equipo que viene a gran nivel y se pudo ver algo parecido ya en semifinales donde Orsanic destacó que se había ganado con 3 puntos de 3 jugadores diferentes. Está todo muy analizado, muy pensado tanto mentalmente como tácticamente para cada paso dado y el ejemplo más claro fue la elección de Delbonis que fue excelente por encima de otros jugadores y es una elección que marca el detalle mínimo de una cuestión táctica que termina haciendo la diferencia. Si bien el partido de Del Potro que termina dando vuelta el domingo por la mañana fue increíble la definición de Delbonis con la categoría que lo definió y con la frialdad que jugó para definir el partido es realmente impresionante. El que sabe de tenis entiende que estar en el lugar de Federico Delbonis no era para cualquiera y el pibe respondió con una calidad impresionante.

Si se hacen las cosas bien desde arriba para abajo este logro puede ser muy positivo. El tenis tiene fama de ser un deporte caro pero los costos están en la competencia no es que sea caro comenzar a hacerlo y todo lo que pueda llegar a ingresar ahora principalmente dinero por sponsor se vuelca en las competencias de menores creo que se puede aportar muchísimo y se podrán lograr muchas cosas tanto en masculino como en femenino donde después de la salida de Sabatini no hubo un recambio importante y Las Leonas se llevaron muchas chicas al hockey pero mirando hacia abajo hay buen material de cara al futuro. Esta Copa Davis permitirá que el tenis en Argentina vuelva a tener el auge que supo tener en la época donde Vilas era una máquina de ganar. Lo que me pone contento después de tantos intentos y años y distanciamientos de nuestras figuras fueron por problemas de premios o económicos con el único fin de saber quién se repartía más la torta y acá desde que está este equipo con Osanic a la cabeza llegó un mensaje claro donde la jugamos todos, la ganamos todos y un premio para todos y nunca se escuchó algo de cuánto era para cada jugador, acá se entendió que el premio era para el equipo y para el país y la prioridad fue la unión del equipo y el triunfo que se logró. Sobre esa base hay que seguir construyendo a futuro.

Acá el gran logro fue de Daniel (Orsanic) que armó un gran equipo. Si bien él está como capitán, los entrenadores, los jugadores, los preparadores físicos personales estaban todos juntos y eso es el gran logro. Cada uno desde su posición aportó su granito de arena para semejante logro. La humildad e inteligencia de Daniel (Orsanic) y rodearse de buena gente fueron su gran mérito. Acá nadie fue el mejor sino que todos entendieron la importancia de aportar desde su lugar para el objetivo final de quedarse con la Davis.

Si bien con Daniel (Orsanic) mantenía contacto a través de redes sociales y tener su número telefónico, desde el año 1987 que no lo veía y estando en Paraná este año en un torneo de Menores donde uno de mis alumnos iba a ser observado por Guillermo Coria y estaba parado esperando que comience la evaluación y sin verlo escucho que alguien tira unos bolsos y se me viene encima y era Daniel (Orsanic) que me había reconocido y nos fundimos en un abrazo y no paramos de hablar. Después nos cruzamos otra vez en el CENARD en Buenos Aires y seguimos intercambiando conceptos y hablando de nuestras vidas. Es una persona muy normal y muy apasionado del tenis. Transmite cosas increíbles y lo he visto hacer cosas que nunca había visto como por ejemplo cuando se hace una jornada de entrenamientos en un club con equis cantidad de canchas, cuarenta chicos entrenando, él cuando termina la jornada pega una mirada sobre las canchas y quiere dejar todo como se lo entregaron a la mañana y hace juntarle a todo el mundo botellitas, papelitos y lo que sea dejando todo impecable. Es una persona que transmite educación y compromiso con la cosas muy grande y esas son acciones chiquitas pero constantemente está haciendo esas cosas y así da el ejemplo.

Con Daniel (Orsanic) compartimos una linda época en Europa donde compartíamos todo y personalmente sería un lindo objetivo poder traerlo a Esperanza junto con la copa y es un tema a hablar con los dirigentes del Lawn Tennis Club Esperancino, que es mi segunda casa, y sería muy lindo que venga Daniel (Orsanic) y traer la copa. Algo vamos a hacer. Con él a veces nos mandamos mensajes  WhatsApp y el viernes le envié un video que me había reenviado un profe de Rosario además se lo envié a varios contactos más y el primero que me respondió fue él a la media noche de Croacia. No lo quise molestar más y el domingo a la noche de acá madrugada de allá me respondió haciéndome parte del logro porque hizo partícipe a todos. Es su naturaleza hacer todo para todos porque es muy humilde y me causó una gran alegría y si compartí ese mensaje con familiares y amigos lo hice porque sentí esa necesidad de compartir su felicidad con todos los que amamos el tenis y el deporte. Este logro debe ser una cadena para que el tenis siga creciendo y cada uno desde su ámbito debe aportar lo suyo desde muy abajo trabajando y haciendo las cosas bien en el día a día", expresó Collomb.

[gallery columns="2" ids="176632,176633,176634,176635,176636"]

 

 

COPA DAVIS OPINION ORSANIC RAFAEL COLLOMB Tenis

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web