Regionales

Publicidad electoral gratuita en radio y TV de Santa Fe

La campaña electoral de este año para los comicios municipales y comunales de la provincia no tendrá el bombardeo publicitario habitual en las emisoras radiales y los canales de televisión legalmente reconocidos ya que Santa Fe adhirió a lo vigente a nivel nacional desde las últimas elecciones donde los partidos tendrán asignados espacios de publicidad gratuitos los que serán sorteados oportunamente.

 

La puesta en línea de la ley provincial con la nacional fue sancionada a fines de 2011 en la Legislatura que terminaba su mandato acompañando a la gestión de Hermes Binner y esta semana el actual gobernador, Antonio Bonfatti, con el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, firmaron el decreto 201 que la reglamenta.

 

La demora en reglamentar la norma era motivo de preocupación entre los dirigentes políticos e incluso en la propia Legislatura se votaron proyectos recordando al Ejecutivo su obligación, uno de ellos impulsado por diputados de la Coalición Cívica - ARI, integrante de la coalición gubernamental.

 

“Los espacios de publicidad electoral en las emisoras de radiodifusión sonora, televisiva abierta o por suscripción, serán distribuidos conjuntamente por el Tribunal Electoral de la provincia y el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado” afirma el decreto reglamentario del artículo 16.

 

Los pasos legales y administrativos

 

La ley 13.235 sancionada en noviembre del 2011 sumó 11 artículos a la ley de 12.080 del año 2002 que reglamentó las campañas electorales en la provincia. “Las campañas electorales no podrán iniciarse antes de los 30 días corridos de la fecha fijada para el comicio, no pudiendo extenderse durante las 48 horas previas a la iniciación del acto comicial” marcó esa norma que además prohibió “la publicidad proselitista de todo tipo, fuera de dicho plazo”.

 

Los artículos ahora añadidos determinan la gratuidad de los espacios televisivos y radiales. “Las agrupaciones políticas, así como los candidatos oficializados por éstas, no podrán contratar o adquirir, por sí o por terceros, espacios en radio o televisión, para promoción con fines electorales, cualquier modalidad empleada. Asimismo, las emisoras de radiodifusión sonora, televisiva abierta o por suscripción, no podrán emitir publicidad electoral que no sea la distribuida y autorizada por el Tribunal Electoral de la Provincia” dispone la norma ahora reglamentada.

 

El Tribunal Electoral será el encargado de distribuir los espacios de publicidad electoral en los servicios de comunicación audiovisual entre las agrupaciones políticas que oficialicen precandidaturas para las elecciones primarias y candidaturas para las elecciones generales, para la transmisión de sus mensajes de campaña.

 

El ministerio de Gobierno y Reforma del Estado fue designado para efectuar las gestiones correspondientes ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual para hacer cumplir la norma. El artículo 19 dispone que emisoras radiales y televisivas deberán ceder el 10% del tiempo total de su programación para fines electorales. La ley, en tanto, dispone una serie de obligaciones a cumplir para la distribución aclarándose que el horario central de televisión es la franja de 20 a una de la mañana siguiente y en radio de 7 a 12.

Los espacios serán sorteados con una anticipación no menor a los 15 días corridos al inicio de la respectiva campaña electoral.

 

En reglamento dispone que el sistema informático de distribución de publicidad electoral que desarrollará el Tribunal Electoral deberá garantizar la transparencia del procedimiento, su seguimiento, interacción con los servicios de comunicación así también como el monitoreo por parte de éstos y de las agrupaciones políticas.

 

 

 

Mario Cáffaro - el Litoral

ELECCIONES gratis PUBLICIDAD

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web