Locales

Propuesta de los Museos de Esperanza para vacaciones de invierno

 

Los museos de La Colonización y El Antigal, otras opciones de salidas, para estas vacaciones.

 

 

 

 

 

Los museos de la ciudad son otra de las muy buenas opciones para organizar una salida de invierno. En ellos se conecta con la identidad esperancina desde diferentes planos.

 

 

 

Museo de La Colonización

 

 

 

El Museo de la Colonización guarda la memoria de la Gesta Colonizadora, de los hombres y las mujeres que con su   trabajo introdujeron la agricultura y contribuyeron al engrandecimiento de nuestro país.

 

 

 

 

 

 

El acervo que aquí se guarda se compone de objetos, fotografías y documentos que atestiguan el período que se extiende desde 1853 hasta 1930 aproximadamente.

 

 

 

El núcleo central lo conforma la colección de Luis Grenón, donada a la Municipalidad por su hermano, Padre Pedro Grenón S.J. Este patrimonio se fue acrecentando a través del tiempo con el aporte realizado por los descendientes de los colonos.

 

 

 

En la actualidad el Museo continúa recibiendo donaciones de objetos que atestiguan la historia de la ciudad.

 

 

 

La exposición permanente se distribuye en tres salas siguiendo un orden cronológico que permite reconstruir la historia de Esperanza a través de su recorrido.

 

 

 

 

 

 

 

 

Horarios

 

- Martes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 18

 

- Sábado y domingo 15.30 a 19

 

 

 

Museo Municipal de Arte “El Antigal”

 

 

 

Un lugar donde se puede apreciar la simpleza y calidez del estilo de vida que llevó Eva Erni de Borla. (1919-2012) Casa construida en barro por la artista y su marido Armando Borla en la década del 60. El paseo consiste en un recorrido guiado por la casa donde se puede apreciar tanto su arquitectura, como así también la obra más importante de la artista que fue su pintura, llamada dentro del arte "naturalismo figurativo".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta técnica la hizo famosa en el mundo, totalmente natural. Consiste en extraer elementos de la naturaleza, como, por ejemplo: musgos, hongos, cortezas de árboles, fibras de palmeras, raíces, caracoles líquenes, piedras que luego eran molidas, tierras y demás materiales. Algunos de ellos eran sometidos a un proceso químico para su conservación en el tiempo, evitando su deterioro o decoloración.

 

 

 

Horarios

 

- Sábado y domingo de 15.30 a 19 horas

 

 

 

 

 

 

MUSEOS VACACIONES DE INVIERNO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web