Regionales

Productores lecheros protestarán en Rafaela

Vionnet sostuvo que la posición de la entidad será “la de apoyar esta jornada de protesta nacional porque los productores de leche están cobrando los mismos precios que hace un año atrás, con costos que subieron alrededor de un 30 por ciento igual que los precios en góndola”. “No queremos caer en una situación de precios de quebranto sino por el contrario queremos evolucionar normalmente porque los mercados dan para ello”, explicó.

 

Al respecto, agregó que “hay un proceso inflacionario que no para y lo que se pretende es una actualización de los precios que se pagan al productor para poder seguir evolucionando e invirtiendo la actividad”.

 

También dijo que “los precios actuales frenaron las inversiones; y si bien todo el mundo está expectante la verdad es que la industria no da ninguna señal por lo cual la situación se pone complicada y todo el mundo está preocupado”.

 

Consultado sobre los aumentos de los productos lácteos al público, explicó que “los lácteos en góndola no van a dejar de aumentar porque cuando hay procesos inflacionarios el supermercadista trata de subir los precios y si el consumidor sigue consumiendo el proceso no va nunca para atrás”.

 

En ese sentido, explicó que “el problema es que hay eslabones de la cadena, como el sector industrial y supermercadista que se apropian de la renta de quien genera todo el proceso productivo”.

 

Ante el acuerdo del gobierno y la industria de aumentar el litro de leche en un 7 por ciento, “estamos convocando a todos los productores lecheros a participar de esta protesta pacífica que se realizará en Rafaela el 28 de marzo”, comentó.

 

Caminos rurales

 

Vionnet volvió a reclamar que “lamentablemente la situación de los caminos rurales sigue complicada porque cada vez que llueve es un desastre” y ante ello invitó “a todos los funcionarios a recorrer estos caminos para que vean en qué estado están”.

 

En ese sentido, aseveró que “es necesario que haya un plan de obras en materia de caminos y un presupuesto para que se pueda cumplir con ese plan, que es lo que se está demandando”.

 

Aunque reconoció que “Esperanza no es –en comparación con otras localidades- donde más tasas se pagan”, reflexionó que “primero hay que dar una señal de hacer cosas para que los productores puedan después cooperar; porque si hace un montón de años que se pagan tasas y los caminos no se arreglan la gente va a protestar si quieren aumentar”.

 

Asimismo, sostuvo que “hay una comisión que trabaja en un plan de obras pero si no hay fondos ni maquinarias es muy complicado”, y aunque “ahora se licitó un equipo para empezar a hacer algunos repasos, el proceso sigue muy lento”.

 

Redacción:Ayelen Waigandt – CSC Radio

LAS COLONIAS LECHEROS PROTESTA RURAL TAMBEROS VIONNET

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web