Regionales

Primeras solicitudes para modificar la identidad de género

Además participaron el secretario de Derechos Humanos, Horacio Coutaz; el director del Registro Civil, Matías Drivet; la titular del Inadi Santa Fe, Stella Vallejos; la directora provincial de Políticas de Género, Mercedes Martorell; y representantes de organizaciones que abordan las temáticas de género e identidades sexuales.

El primer trámite fue realizado a solicitud de Marina Quinteros, en el marco de la vigencia de la resolución (Nº 37/2012) emitida por el director del Registro Civil. Allí se establece “un mecanismo de abordaje en la provincia de Santa Fe para hacer el trámite, que es gratuito y sin necesidad de patrocinio letrado”, informó Drivet.

En tanto el ministro Lewis consideró que esta ley “significa un salto importantísimo en lo que respecta al derecho de los ciudadanos, especialmente para una minoría cuyos derechos han sido históricamente vulnerados”. El titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos destacó que de acuerdo a lo establecido por la ley Nº 26.743 de Identidad de Género, la provincia de Santa Fe cumplió con la ley “en tiempo y forma” para que los ciudadanos puedan generar toda su documentación “a partir del género autopercibido”.

Por su parte, Marina Quinteros se mostró complacida y señaló que desde ahora va a “tener muchos derechos” que durante sus 49 años de vida no pudo tener. “Hoy nazco otra vez, esto es empezar a vivir”, señaló durante el acto. “Es muy bueno tener un documento que diga que soy Marina Quinteros, me parece que estoy soñando”, agregó.

De acuerdo a esta norma, desde ayer las personas interesadas en ejercer la opción de modificación de su partida de nacimiento podrán cumplimentar el trámite en cualquier oficina del Registro Civil, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, realizando una presentación sencilla: deben completar de puño y letra un formulario donde incluyan todos los datos requeridos en la ley nacional. Luego de una serie de pasos, se emitirá otra partida con los nuevos datos registrales y a partir de allí la persona interesada podrá pedir un nuevo DNI.

El o la solicitante debe completar un formulario tipo, adelante del oficial público, y además acompañar la documentación requerida con: partida original y fotocopia de DNI para acreditar identidad. Luego, el Registro Civil inmoviliza la partida original y manda a confeccionar otra partida con los nuevos datos registrales.

civil género modificar identidad

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web