Locales

Presentaron el Plan de Desarrollo Industrial Santafesino

El Secretario de Industria, Agregado de Valor e Innovación del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe, Emiliano Pietropaolo, compartió una jornada de actividades en la ciudad de Esperanza que finalizó con la presentación del Plan de Desarrollo Industrial a los empresarios esperancinos.

 

 

 

Las actividades comenzaron en la mañana con recorrida a empresas, al ITEC El Molino, a dependencias municipales y por la tarde en el CICAE mantuvo una reunión con empresarios locales, ofreció una conferencia de prensa y luego presentó el plan que ofrece oportunidades de desarrollo y crecimiento a las industrias locales.

 

 

 

Acompañado por el representante del CICAE en la Unión Industrial de Santa Fe, Víctor Sarmiento, y el Secretario de Producción de la Municipalidad de Esperanza, Mauricio Caussi, el funcionario destacó el trabajo compartido entre industrias y estado y resaltó la herramienta de capacitación que significa para la ciudad el Instituto Tecnológico.

 

 

 

También consideró importante que los empresarios conozcan las herramientas ofrecidas por el gobierno provincial para ayudar a las Pymes y grandes industrias a las cuales se les otorga un certificado para que luego gestiones los apoyos financieros con tasas subsidiadas en las entidades crediticias santafesinas.

 

 

 

Al ser consultado sobre el apoyo al Parque Industrial, Pietropaolo consideró muy importante la propuesta esperancina y comprometió su apoyo total a la gestión que pueda comprender al gobierno provincial.

 

 

 

EL PLAN

 

El Plan de Desarrollo Industrial tiene como ejes centrales aumentar la competitividad, mejorar la infraestructura industrial, fortalecer a las pymes y modernizar el Estado. A tal fin, el Ministerio de la Producción diseñó un esquema conformado por 14 programas que destina 1200 millones de pesos al sector, combinando préstamos con tasas bonificadas por el gobierno provincial por 600 millones; un presupuesto de 400 millones de pesos para ejecutar obras de infraestructura en parques, áreas y distritos industriales; aportes no reintegrables; y una batería de herramientas técnicas para mejorar las capacidades de las empresas santafesinas, que incluye nuevos mecanismos para agilizar la atención al sector desde el Estado.

 

 

 

Fuente, Imágenes y Video EDXD

 

 

 

[gallery ids="159385,159386,159387"]

CAUSSI CICAE INDUSTRIAL PIETROPAOLO Plan Santafesino SARMIENTO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web