Locales

Presentan el domingo la inédita obra teatral “El árbol de la Libertad”

En diálogo con la CSC Radio, Massi contó que El Árbol de la Libertad “es una obra de teatro que no es convencional y donde la gente tendrá la posibilidad de conocer la historia de dos esperancinos que en 1867 ante un problema que tuvieron porque no los dejaron seguir desarrollando sus vidas privadas, tomaron la decisión de buscar una alternativa. Y con esa historia se escribió un libreto de un tenor épico, romántico, histórico”.

Cabe recordar que en la plaza existe un monolito señalando ese hito histórico que fue el antecedente de la ley de matrimonio civil, para que la gente no solamente pudiera casarse en las iglesias –católicas o protestantes- sino hacerlo de manera civil.

“Cuenta la leyenda que Aloise se tomó el trabajo de contar 100 pasos desde cada iglesia a un lugar equidistante y allí plantó el árbol de la libertad, que da el nombre a la obra. Y por eso también la propuesta es diferente porque es una obra que tiene un recorrido de casi 200 metros donde los actores en distintos lugares van recreando hechos de la vida cotidiana, mostrando cómo estaba organizada la vida de los colonos, tanto en el trabajo como en el esparcimiento. También hay una parte importante romántica porque es una historia de amor”, contó.

En este marco mencionó el impulso y apoyo de la Asociación Alemana, la Agrupación Coral Esperanza, el grupo de cuerdas “De la cabeza”, los bailarines del grupo “La Baguala”, dos cantantes de Paraná, Liliana Monai y César Spais quien hizo la canción de la obra. También agradeció la ayuda de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Esperanza.

Por otra parte, Claudia Gandino quien se desempeña como asistente de dirección y sonido de la obra, contó que “en un primer momento iba a ser a viva voz, pero como sabemos que la convocatoria será muy grande decidimos grabarla, para que nadie se pierda nada de la historia”.

Mencionó que “es una obra dinámica, que comienza en la plaza baja y termina enfrente al monolito donde ocurrió realmente la historia, con lo cual los actores y el público se van a movilizar por la plaza”.

“La obra fue un aluvión de energías positivas, estoy conmocionado y emocionado”, concluyó Massi, quien invitó a los esperancinos a no perderse la presentación.

EN PLAZA SAN MARTIN OBRA DE TEATRO HISTORIA DE AMOR ALOISE TABERNIG Y MAGDALENA MORITZ

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web