Locales

Por unanimidad el Concejo creó el Instituto Municipal del Hábitat

La sesión del Concejo Municipal marcó como punto destacado la creación del Instituto Municipal del Hábitat. La ordenanza que le da forma a este organismo fue sancionada por unanimidad por los siete concejales y sólo el edil justicialista Víctor Elena marcó sus diferencias, al solicitar que el Concejo Municipal se vea representado en el directorio.

 

 

 

 

 

Andrea Martínez fue el miembro informante de un proyecto que fue presentado por los bloques de la UCR, Pro y PDP. "No estamos acá para garantizar la renta del privado, sino el bien de todos" dijo Martínez quien diferenció el concepto de hábitat y vivienda y destacó el consenso logrado en el marco del respeto político y personal con sus pares. "Este es el punto de partida y ahora dependerá de la impronta que le dé la gestión" dijo la concejal radical quien aclaró que el Concejo Municipal se reserva el rol de control del organismo.

 

 

 

 

 

Víctor Elena dijo que si bien su bloque no presentó el proyecto coincidía en toda su redacción pero difería en el criterio político de sumarse desde el concejo municipal, por ello planteó la diferencia de la conformación del directorio, cuestión que había sido consensuada por los restantes seis miembros del poder legislativo local.

 

 

 

 

 

Cristian Cammisi destacó los proyectos previos de Andrea Martínez, Martín Carrizo y Oreste Blangini, e incluso el enviado por el DEM. Aclaró que el Instituto que se creaba es una "herramienta", porque "esto no deja de ser letra a la que hay que darle vida", aclaró. "Esta es la oportunidad para gestionar que tanto proclamó Meiners en campaña" dijo Cristian Cammisi quien también hizo público la voluntad política de trabajar junto a las autoridades del próximo instituto.

 

 

 

 

 

Gabriela de Oggioni (PDP) destacó el proyecto aprobado en 1974 en tiempos del intendente demócrata Omar Barraguirr pero dijo que "no nos podemos detener en esto, tenemos que levantar la vista y trabajar". "El Instituto tendrá independencia política y económica, es fruto de mucho esfuerzo y diálogo" dijo Gabriela de Oggioni quien pidió que no sea una nueva estructura burocrática, que se le ponga eficiencia, eficacia e inteligencia a la gestión para solucionarle los problemas a la gente.

 

 

 

 

 

También realizó un cálculo del déficit habitacional de la ciudad y recordó que el DEM tiene llegada a las más altas esferas del gobierno nacional para poder gestionar respuestas para la gente. "Durante muchos años la campaña política fue hablar de la inacción del Concejo, pero desde hoy eso dejó de existir" dijo Oggioni.

 

 

 

 

 

Hugo Becchio destacó el esfuerzo, el diálogo y el respeto en el debate y entendió que "el Instituto no tiene un dueño". Es un instrumento para los que menos tienen dijo Becchio quien recordó la necesidad de lotes y viviendas en la ciudad. "Con esta sanción sentimos las mismas alegrías de quienes lo impulsaron y esperamos que le sirva a la mayoría de la gente para solucionar sus problemas" agregó.

 

 

 

 

 

Grenón pidió a sus pares ser "exhaustivos en el control porque los planes de vivienda manejan mucho dinero" y habló de la política de estado que debe ser este instituto. "Todos tuvimos un acto de generosidad política para hacer la norma" dijo Grenón.

 

 

 

 

 

Por su parte Rafael De Pace recordó los planes de viviendas realizadas en gestiones anteriores sin el Instituto y habló de la voluntad política de llevarle soluciones a la gente. "Es una herramienta importante, pero no es la única" dijo De Pace para quien en la sanción de esta ordenanza se trabajó a conciencia y pensando en el futuro.

 

 

 

 

 

La ordenanza fue votada por unanimidad en general y con una mínima diferencia en un sólo artículo por parte del PJ.

 

 

APROBADO HABITAT INSTITUTO SESION UNANIMIDAD

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web