Se trata de una ordenanza estratégica que establece un límite entre lo urbano y lo rural. No es una ordenanza para modificar todos los años porque establece que se deben construir muchas viviendas en los sectores habilitados para poder "mover" esa línea.
Se trata del Marco Referencial que contiene el plan regulador de la ciudad, ahora rebautizado como "Plan Esperanza Sustentable".
El mismo tuvo debate en el denominado "plan" aceptando la gran mayoría de los pedidos de loteos y después también fue debatido en el Concejo Municipal donde la votación fue dividida.
Técnicamente se trata de un perímetro de 30,5 km que tiene límites máximo de 7,5 km de Norte a Sur y 7,70 km de máxima distancia de Este a Oeste. La superficie que dibuja esta nueva línea aprobada por el Concejo Municipal y ya promulgada por la intendenta es de 17.000 metros cuadrados.
Con este nuevo dibujo la Plaza San Martín ya no será el centro de la ciudad y eso obedece a una profundización de un crecimiento hacia el Este generado hace algunos años y potenciado con esta ordenanza. Lamentablemente es la zona más cara de la ciudad y la zona donde más dinero nos costará a todos los esperancinos llegar con los servicios. Es uno de los datos salientes del nuevo marco y no es porque mudarán nada, solo potencian el crecimiento de un sector.
El plano que usted puede recorrer con el mouse de su PC y observar las referencias en cada línea sobre una foto satelital muestra claramente cual es el desarrollo actual de la ciudad y hacia donde crecerá en los próximos años. Esa es la estratégica decisión que se tomó hace algunas semanas y que tuvo "acalorado" debate político y técnico.
Decididamente la postura política tomada posterga el norte de la ciudad, una de las zonas donde se podrían llevar servicios como cloacas a menor costo, detiene un supuesto desarrollo al oeste donde se viene potenciando un "barrio universitario" y se habilitan loteos en el sur-este dejando muy cerca esas próximas viviendas a los terrenos destinados para el parque industrial.
CONSIDERACIONES POLÍTICAS
Oreste Blangini (el padre de la criatura) recuerda en declaraciones políticas que en tiempos del radicalismo se construyó una prolongación de la Avenida de Los Colonizadores ante supuestos intereses inmobiliarios del momento. Hoy el justicialismo en gestión de gobierno decide extender esa misma avenida, fuera de todo sorteo, hasta las puertas mismas del loteo privado que ya tiene en venta la propia intendenta municipal.
Como dato político este nuevo límite entre lo urbano y lo rural fue aprobado por la propia intendenta municipal y loteadora Ana Meiners, al promulgar la ordenanza; y por los concejales Gabriela de Oggioni (PDP), Hugo Becchio (PRO), Eduardo Kirnen (PJ) y Víctor Elena (PJ). En cambio fue rechazado y no votado por los ediles Andrea Martínez (UCR), Andrés Grenón (UCR) y Cristian Cammisi (UCR).
Finalmente indicamos que ninguno de los nuevos terrenos involucrados en la planificación de los próximos loteos hay macizos importantes que pertenezcan al municipio y que puedan hacer realidad la promesa de campaña de la actual intendenta que les aseguró a todos los esperancinos que lotearía 5.000 terrenos a precios accesibles.
Plano web EDXD by Google Maps - Puede acceder aquí al plano en una página nueva