Locales

Pirola con entidades de Esperanza: “El gobierno nacional no está brindando respuestas” sobre la obra en Ruta 70

En diálogo con la CSC Radio, Pirola señaló que “se abordaron distintos temas que tienen que ver con inquietudes de la ciudad, de cada uno de los barrios, proyectos que la Federación de Vecinales viene elaborando y llevando adelante y temáticas generales de la ciudad y la región”.

“Se trata de poner sobe las mesa distintas inquietudes, acciones que llevamos adelante en este tiempo sobre problemas que preocupan a los vecinos de Esperanza, situaciones no resueltas o conflictos que aparecieron en este tiempo que, con el cambio de gestión, muchas veces cambian las miradas para abordarlos, se toman tiempos, y sobre esa cuestión hay que planificar aspectos sobre situaciones donde uno observa respuestas en particular del gobierno provincial o nacional, y las acciones que uno vino desarrollando en ese tema que es producto de las distintas conversaciones que hemos tenido en el transcurso de este tiempo”, explicitó.

Al respecto, apuntó que “es una agenda que es continua, permanentemente estamos en contacto con nuestro equipo con los dirigentes de vecinales, comerciales, las cámaras de las distintos sectores; hemos hecho un repaso de temas que se vinculan entre la producción, el trabajo y el vecinalismo, y con la Federación de Vecinales se habló la idea de sumarnos al proyecto que llevan adelante y que tiene que ver con valores porque podemos ser un brazo colaborador en estas políticas”.

“También se puso sobre la mesa el trabajo de Mascotas Las Colonias en todo el Departamento que realizó más de 15.000 castraciones en 2018, más de 2.500 animales de Esperanza, y se analizó cómo podemos darle continuidad porque es un proyecto que no queremos dejar de hacer y estamos a disposición para poder llevarlo adelante en los barrios de la ciudad. Estamos esperando una respuesta porque necesitamos espacios físicos”, reveló.

En ese sentido comentó que el programa “se puso a disposición de la Municipalidad para aplicarlo pero el Ejecutivo de la ciudad de Esperanza, aparentemente tiene otra acción que dicen que la está llevando a cabo con otros actores de la ciudad. Bienvenido sea, pero mientras nosotros hacíamos este programa la Municipalidad también continuaba con acciones propias del municipio; esto es colaborar para sumar en materia de salud, de seguridad, de tránsito, no es para polemizar, es una mirada de sumar esfuerzos y trabajar en conjunto. Ojalá se pueda comprender de esa manera y podamos entre todos llevar adelante este programa”.

En relación con la paralización de la obra del Circunvalar en Ruta 70, mencionó que “ya desde el año pasado se viene manifestando la preocupación por la baja del desarrollo de la obra de Ruta Segura que es importante, y si bien está el compromiso de retomarla la realidad es que hoy es muy complejo el tránsito en toda esa zona, se señalizó una parte pero está inconclusa y falta una capa de asfalto en esos sectores de la obra. Hablamos sobre toda esa problemática, las acciones que hicimos desde la Cámara de Senadores y el tema que nos atraviesa de una obra nacional como es el Circunvalar Ferroviario”.

“Desde el gobierno nacional es mucho menor la respuesta, es difícil poder tener un marco de diálogo, conectarse y en ese sentido analizamos la legitimación judicial que nos cabe como senador y vecino de Esperanza e hicimos una presentación ante la justicia y estamos esperado respuestas. De todos modos, lo que hemos hecho aplicó algunos resortes y ya empezamos a ver algunas declaraciones de que se van a tomar medidas como la pavimentación de los accesos laterales”, explicitó.

“En dicha presentación se solicitó la necesidad de que Seguridad Vial esté permanentemente sobre la ruta, y hay un reclamo muy particular, insistente y que ahora tomó mucho más volumen y vehemencia que es la situación del cobro del peaje. Se hizo un repaso de la posición, de las distintas propuestas y de mi posición durante todos estos años, y entendemos que la provincia como poder condecente debería trabajar con el corredor, eximir del cobro y compensar al corredor durante estos meses hasta tanto se resuelva el tema. Y también la provincia hacer las acciones necesarias, por todos los mecanismos correspondientes, para lograr el reembolso de esos fondos porque es una responsabilidad nacional”, agregó.

Indicó que la pavimentación del desvío “es una alternativa pero la realidad es que el gobierno nacional no está brindando ninguna respuesta, y si el gobierno provincial está haciendo gestiones y ha tenido alguna respuesta, la realidad es la que vemos: más allá del obrador y de las cuatro o cinco personas que están allí, no hay avance de la obra, está paralizada hace seis meses y todos los que tenemos alguna manera, tenemos que encontrar soluciones alternativas en el mientras tanto para garantizar un tránsito un poco más seguro que el existente”.

“Sin dudas la mejor opción es que se termine la obra nacional, pero se hace muy difícil poder entablar un diálogo con funcionarios nacionales que tengan que ver con la cuestión, o hay alguna reunión pero sin respuestas, a la espera de que estamentos superiores definan qué se va a hacer con este tipo de obra que tiene financiamiento internacional. Confiábamos en la palabra de que las obras en marcha iban a tener continuidad pero han pasado seis meses y siguen paradas”, sentenció.

TEMAS DE INTERÉS RUBEN PIROLA FEDERACIÓN DE VECINALES UCOES CICAE SOCIEDAD RURAL

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web