La intendenta de Esperanza, Ana Meiners y el senador de Las Colonias, Rubén Pirola, recibieron al gobernador Omar Perotti para recorrer la obra de recuperación del viejo edificio del Correo, que está próximo a inaugurarse. Los acompañaron representantes de la empresa Pilatti, el secretario de Servicios Públicos Martín Franconi y otros integrantes del gabinete.
A modo de presentación, Meiners señaló que “con mucho gusto estamos recibiendo hoy a nuestro gobernador para que vea los avances en este hermoso edificio que para Esperanza fue un icono en su momento”. En ese marco, recordó que “en 2009 comenzamos con la Nación la tenencia en comodato por 99 años, realmente vernos en las fotos de esa época es traspolarse a esos años”.
“Es muy bonito lo que está quedando y con mucho sacrificio de parte del gobierno nacional y provincial para la recuperación. Es una empresa esperancina la que está llevando adelante toda esta remodelación”, refirió.
Por su parte, el gobernador planteó que “es una alegría poder recorrer el edificio hoy viéndolo ya en la etapa final, a días de su habilitación y su puesta en marcha definitiva. La verdad es que valieron los esfuerzos para tratar de recuperar este edificio, para que Esperanza no lo pierda y conserve su patrimonio”.
También remarcó “la decisión de acompañar con una fuerte inversión para recuperarlo” e informó que “se llevan invertidos más de 374 millones de pesos, pero es una inversión doble porque va a permitir recuperar un patrimonio de todos los esperancinos, un edificio de primer nivel y con un trabajo excelente de la empresa en la recuperación de todo el lugar físico existente, con las comodidades que brinda para las oficinas que tendrán su funcionamiento en este lugar: Correo, PAMI, la posibilidad de tener también ANSES”.
El gobernador valoró que “es una muy buena disposición, el piso que se asignó para el funcionamiento del Concejo Municipal porque jerarquiza a un cuerpo fundamental para la ciudad”.
En este contexto, Perotti destacó que “en días más cuando se inaugure esto Esperanza va a vivir un momento de nostalgia y de futuro, de nostalgia por lo que fue este edificio, de avanzada para la época, y es importante la valoración que Esperanza tiene por su patrimonio, por su cuidado; se gana un edificio y se gana funcionalidad en el servicio a todos los esperancinos de aquí en adelante”.
Consultado por la fecha de inauguración, apuntó que “está en un 90% de avance de obra y quedan los detalles finales; no quiero poner fecha pero no estamos más allá de 30 días; sería un plazo razonable 30, 40 o 50 días”. “Con lo que había que recuperar y cuando Ana recuerda a 2009, ahora estar a días ya lo tenemos, así que es una anécdota el día formal de habilitación e inauguración”, refirió.
En tanto, el senador Pirola manifestó su “alegría” por la obra casi concretada y reflexionó: “Cuando hablamos de la rica historia Esperanza y sus orígenes, mucho de su patrimonio con el paso del tiempo se había perdido y muchas veces lamentamos hechos como lo ocurrido con el Palacio Lehmann y otros lugares, estamos poniendo los esfuerzos también en el Palacio Stoessel, pero recuperar este lugar que tiene que ver con nuestra historia, del correo en lo particular pero también con una forma de hacer que se proyecta al futuro. Es un patrimonio histórico que recuperamos para nuestra ciudad y todo el Departamento, esto pone en valor también a la ciudad y es parte de lo que viene también en términos culturales”.
“También el agradecimiento a Omar (Perotti) porque la verdad es que desde 2009 peregrinamos muchísimo tiempo con el proyecto, con el esfuerzo, con muchísimos vecinos y vecinas de la ciudad que nos planteaban la inquietud de recuperar este lugar y la decisión de nuestro gobernador hoy está puesta de manifiesto y para nosotros es una alegría estar a pocos días de verlo funcionar en toda su plenitud”, concluyó.
La obra
La obra implica la ejecución de nuevas instalaciones de servicios, adaptando algunos tramos existentes, reemplazando aquellas que se encuentren obsoletas e incorporando nuevas instalaciones cuya tecnología no se encontraba disponible al momento de la construcción.
Se prevé, asimismo, el reemplazo de todas las carpinterías y parasoles, adoptándose la tecnología de aberturas de aluminio con doble vidriado hermético. También se tendrán en cuenta la eficiencia energética y las energías renovables, para lo cual se instalarán artefactos para generación de energía alternativa (paneles fotovoltaicos), sistemas de recolección de aguas pluviales, sistemas de acondicionamiento térmico eficientes, resoluciones constructivas que optimicen la aislación térmica, la ventilación cruzada, la protección contra la radiación solar directa, etc.