Locales

Paro: “Los docentes están presionados para ir a trabajar”, dijo la titular de Amsafe Las Colonias

Claudia Medina y Rodrigo Alonso, entre otros
Crédito: RRSS Amsafe Las Colonias

En conferencia de prensa, Medina afirmó que “el viernes pasado en asamblea más de 18.000 docentes votaron en rechazo a la propuesta del Ministerio que consistía en un 5% en dos veces, enero y febrero, y con una próxima paritaria en abril. De ahí surge el rechazo con adhesión al paro nacional que se está llevando adelante hoy donde además hay varias provincias que también están en conflicto y que decidieron el no inicio de clases”.

Entendemos que hay una extorsión de parte del gobierno que lleva a que muchos docentes hoy se vean obligados a ir a trabajar porque están amenazados con el descuento del día de paro”, sentenció y advirtió: “Ya venimos desde el año pasado con situaciones –sobre todo con los docentes catedráticos- a los que les han descontado mucho más de lo que corresponde a un día, y entendemos que esto es un castigo al docente que quiere manifestarse y hacer paro. Por eso hoy nos vemos en esta situación donde los docentes están presionados y manifiestan su malestar a través de redes sociales, y están yendo a trabajar, pero no porque hayan aceptado la propuesta. Si nosotros estamos reclamando mejorar una propuesta salarial, el docente no va a perder dinero por hacer paro, que hoy necesita porque muchos pagan alquiler, otros viajan y no les alcanza para el boleto, hay quienes tienen hijos menores que deben pagar niñera, etc”.

Consultada por la continuidad de la paritaria, Medina sostuvo: “Nosotros esperamos siempre que el gobierno nos convoque, pero la paritaria en estos momentos nos deja entrever que ya no es una paritaria porque no están las dos partes, sino que es una parte que hace una bajada unilateral, pero esperamos que la convocatoria venga del gobierno. También sabemos que los demás gremios han aceptado, pero nosotros somos un gremio democrático, los docentes votaron esta propuesta y tenemos la responsabilidad de llevar adelante lo que sale en cada asamblea. Por eso hoy acá en Esperanza y otros Departamentos estamos llevando adelante esta medida”.

Respecto del reclamo salarial propiamente dicho, indicó que “en la paritaria nuestro secretario general planteó de forma muy explícita que llevamos más de 22% de pérdida de cláusula gatillo que correspondía a enero de 2023 junto con todo lo que se vino ocasionando durante el año, y especialmente en los últimos meses donde la última paritaria que se realizó en octubre de 2024 correspondía a noviembre-diciembre. Nosotros dejamos de percibir aumento en diciembre de 2024, entonces ahí la pérdida que va en línea con la supuesta inflación, y por eso reclamamos la recuperación de ese 22% que nunca se pagó sumado a los porcentajes de estos últimos meses y llegamos aproximadamente a un 25 o 30% para equiparar, y después está lo que queremos recuperar para no quedar en la línea. Hoy un docente que recién se inicia está ganando 600.000 pesos mientras que la canasta para marzo va a ser más de un millón”.

Una de las jornadas de protesta de Amsafe en 2024 - RRSS Amsafe
Sobre la continuidad de la protesta, aclaró que “vamos a ir evaluando, estamos en asamblea permanente. De no haber una nueva convocatoria vamos a reunirnos y debatir cómo seguimos, pero la última palabra la tienen los docentes”.

Por otra parte, refirió que “el planteo ante Asistencia Perfecta es que no corresponde, porque los docentes tienen el derecho a percibir un aumento, no la asistencia. En este momento no tenemos un buen sueldo para aplicar un premio, el premio en cualquier lado se aplica cuando se tiene un sueldo garantizado para poder vivir, hoy con 600.000 pesos no vivís y te ves obligado a ir a trabajar a como dé lugar para poder cobrar ese dinero extra, que además queda totalmente fuera del salario. Es decir, que el próximo gobierno que venga puede decir tranquilamente que ese premio no corresponde al salario y dejar de pagarlo, y ahí es realmente cuando vamos a ver lo que perdimos”.

Sobre la hora extra, Medina sostuvo que “también generó conflictos en las escuelas porque se empezó a aplicar a fines del año pasado donde algunos docentes las tomaron, otros no, familias que enviaron los chicos y otras no, y tampoco hubo una claridad respecto de en qué consistía esa hora extra. Ni hasta el día de hoy hay claridad, pero este año se agrava en cómo se aplica con los docentes porque en muchas escuelas del Departamento también los presionaron con esa hora, y a quienes no querían tomarla les advertían que, si renunciaban a esa hora, debían renunciar a todo el cargo”.

Reclamo de Amsafe Las Colonias contra la reforma previsional en Santa Fe - RRSS Amsafe

INICIO DE CLASES CON PROTESTA AMSAFE DOCENTES CLASES PARO PARITARIA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web