Locales

Nuevo servicio en Sanatorio Esperanza

El directorio del Sanatorio Esperanza presentó en el día de su 61º aniversario un moderno equipo intervencionista que brindará un salto de calidad en las prestaciones de salud para Esperanza y toda la región. Se trata del nuevo "Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista" que está instalado en el centro de salud y que comienza a funcionar con una guardia permanente de profesionales médicos y recursos humanos especialmente preparados.

 

 

 

El acto se realizó con la presencia de los integrantes del directorio del Sanatorio Esperanza encabezados por el Dr. Jorge Allín, la intendenta Ana Meiners, el senador Rubén Pirola, el Presidente del Concejo Municipal Rafael De Pace, la concejal Andrea Martínez, el director del SAMCo Marcelo Della Porta, el Dr. Alberto Lichieri, profesionales médicos, enfermeros, asistentes técnicos y familiares.

 

 

 

El acto se inició con las palabras del titular del directorio, Dr. Jorge Allín, para quién "este salto de alta complejidad será un antes y un después para Esperanza y la zona" (Nota aparte en EDXD)  quien agradeció el trabajo con el equipo del Dr. Lichieri junto a quienes conformaron "Cardiología Intervencionista Esperanza S.A.".

 

 

 

Luego de la presentación de las características técnicas del equipamiento a cargo del destacado cardiólogo santafesino, el padre Alexis realizó la bendición de las instalaciones y el Dr. Allín habilitó una placa con el "Decálogo de principios médicos" que redactó el Dr. René Favaloro, que compartió con los presentes y que invitó a reflexionar sobre el mismo.

 

 

 

 

 

SALVAR VIDAS

 

 

 

"Cuando agradezco lo hago en nombre de todo el equipo y coincido con Jorge (Allín) que esto es un saldo de calidad hacia Esperanza y la zona, digo esto porque este equipo profesional y técnico permite salvar vidas, esto que digo puede ser muy omnipotente es lo que dice la ciencia y las estadísticas. Es decir los pacientes que hoy tienen un infarto agudo de miocardio está totalmente comprobado que la pérdida de tiempo redunda en mala calidad de vida y en aumento del riesgo de vida" dijo Alberto Lichieri a los presentes.

 

 

 

"Hasta hoy los pacientes debían trasladarse y eso implicaba tiempo y vuelvo a repetir eso podía significar pérdida de músculo es muerte o mala calidad de vida. Creo que este es el principal objetivo y logro que se verá reflejado en la población. Este equipo no solo permite realizar prestaciones cardíacas sino también el tratamiento de los aneurismas cerebrales, permite realizar implantes de válvulas por cateterismo, implante de prótesis aórticas, toráxicas y abdominales, permite realizar procedimientos ginecológicos, es decir, este es un equipo que por la tecnología que tiene permite hacer cualquier cosa que se haga en cualquier lugar del mundo" dijo Lichieri al momento de presentar la tecnología.

 

 

 

CRECIMIENTO

 

 

 

 

 

El salto en servicios de complejidad médica implica un cambio no solamente en lo tecnológico sino también en la estructura de servicio, en la infraestructura edilicia y en la organización profesional porque se trata de otro servicio que el Sanatorio Esperanza brindará de manera permanente con guardias durante las 24 horas. Incorporar este servicio para toda la región implica además de la inversión estimada en $ 1.200.000, modificaciones en las guardias médicas hasta interrelaciones ágiles con la Unidad Coronaria.

 

 

 

El desafío fue planteado por Sanatorio Esperanza que encontró la mejor manera de celebrar su aniversario, brindándole a la ciudad y a la región la posibilidad de acceder a servicios de salud y complejidad médica en iguales condiciones de atención y resultados que en Santa Fe, Rafaela, Rosario o Capital Federal.

 

 

 

 

 

j.z.

ALLIN CARDIOLOGIA INAUGURACION LICHIERI SANATORIO SANATORIO ESPERANZA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web