Locales

Nocturnidad: concejales radicales piden que “se hagan cumplir las ordenanzas”

Martínez especificó que “se sancionó una modificación de la ordenanza 3129 que hace referencia a los boliches bailables y espectáculos públicos, y se introdujo esta modificación en el articulo 38 respecto del cierre de barras”. En ese marco, dijo en la CSC Radio que “se aprobó que las barras de los boliches, los pubs y bares cierren a las 5.30 en otoño e invierno y a las 6 en primavera y verano”.

 

 

 

Además, recordó que “se extendió el horario de prohibición de expendio de bebidas alcohólicas de 23 a 9, porque consideramos que los chicos una vez que salen del boliche siguen tomando en kioscos o lugares habilitados a ese efecto”.

 

 

 

Al respecto, resumió que “el consumo de bebidas en la vía pública está prohibido, la venta de alcohol está prohibida en todos los lugares de 23 a 9 y el cierre de barras en boliches y lugares similares es a las 5.30 ahora que es otoño e invierno”.

 

 

 

También dijo que “se aprobó una minuta de comunicación donde se solicita al Ejecutivo que se realicen e intensifiquen los controles de alcoholemia en lugares y horarios rotativos y que se implementen campañas de concientización y prevención, que es indispensable en estos temas”.

 

 

 

Por su parte, Camissi destacó que “esto se aprobó por unanimidad, con el acuerdo de los siete concejales, y también se acordó en trabajar en la concientización para analizar qué acción se puede hacer desde el Concejo”.

 

 

 

En tanto, resaltó: “Creemos importante que se trabaje para hacer cumplir estas ordenanzas, tanto en la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública como en el cierre de las barras y la prohibición de la venta desde los comercios”. “Es necesario hacer cumplir esto porque de otro modo las normas no sirven, y en este caso el control depende de la policía municipal y provincial, que es autoridad de aplicación”, añadió.

 

 

 

Consultado sobre los topes en los horarios de entrada y cierre de los boliches, dijo que “en otros lugares donde se implementó se produjeron consecuencias no esperadas de estos topes”. “Por ejemplo en Rafaela, comenzó a suceder que los chicos que no llegaban a ingresar viajaban a otras localidades, como Sunchales, y tenían accidentes en el camino. Además comenzaron a realizarse más fiestas privadas sin ningún tipo de control y con el cierre más temprano se generó que entre las 5.30 y las 8 los jóvenes seguían deambulando por la ciudad generando inconvenientes y molestias”, contó.

 

 

 

Ante ello, explicó que “creemos importante que esto sea una ley provincial de modo de generalizar el horario para que la cuestión funcione. Ahora debemos trabajar para que los legisladores provinciales impulsen una ley que unifique en todo el territorio provincial un horario de ingreso y egreso a los boliches”.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

ALCOHOL ALCOHOLEMIA BARRAS concejo CONTROLES NOCTURNIDAD

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web