Locales

Navidad sin heridos por pirotecnia pero con epidemia de gastroenteritis en Esperanza

En diálogo con la CSC Radio, Soler afirmó que “el resumen del fin de semana es muy positivo y altamente grato porque fue muy tranquilo; estuvimos preparados para actuar en situaciones de emergencias pero la guardia estuvo muy tranquila”.

 

“No hubo accidentes por pirotecnia y solo se atendió un accidente de moto producto de un derrape y que fue el único herido que se atendió en guardia, y el resto fueron todas consultas como si fuera un día de semana”, resumió.

 

Ante ello, se manifestó “muy contento porque se nota que la prevención funcionó y la gente ha tomado conciencia, y fue un fin de semana como hacía rato no teníamos porque las Navidades y despedidas de año siempre son complicadas con la accidentología por pirotecnia y este año fue muy atípico y tranquilo”.

 

[{adj:200842 size-medium alignleft}]También mencionó que “durante el fin de semana ingresó un chico producto de la ingesta de alcohol, aunque no en estado de coma alcohólico ni de mayor gravedad”.

 

No obstante, sostuvo que “se vio mucho el fin de semana y está en nivel de epidemia es la gastroenteritis”. “Hubo más de 20 consultas por día de gastroenteritis, tanto en adultos como en niños”, informó.

 

Al respecto, explicó que esto “puede deberse a los alimentos, que quizás no estén bien refrigerados; la pérdida de la cadena de frío hace que se contaminen, y por eso hay que tener cuidado con todo lo que es papa, huevos, mayonesa, que es muy fácil que se contaminen con bacterias y eso ocasiona colitis muy fuertes  el paciente necesita atención o medicación para tratar la deshidratación”.

 

De todos modos, contó que “como dato anecdótico hay que decir que el hospital pasó la Navidad sin pacientes internados”. “Es importante porque hacía rato que no pasaba que el hospital estuviera sin pacientes internados y ojalá sea lo mismo para fin de año y podamos pasar todos en paz y en familia y dentro del hospital internado”, reflexionó.

 

Vacunación

 

Por otra parte, Soler destacó la nueva ley de vacunas  aunque destacó que “desde hace tiempo las chicas del vacunatorio cuando los papás llegan con un niño a vacunar, los interrogan y generalmente se van con cuatro o cinco vacunas colocadas”.

 

“El adulto también necesita vacunación porque estamos expuestos a enfermedades que con una vacuna se pueden prevenir y lo ideal es estar inmunizado porque la inmunización e sla mejor manera de prevenir las enfermedades”, reflexionó.

 

En ese marco, invitó a los vecinos “a que se acerquen a consultar, el vacunatorio está abierto todos los días y las chicas los van a examinar y colocar todas las vacunas que se necesiten” y resaltó que a partir de la nueva ley “para todos los trámites que sean del Estado en el Registro Civil, pasaporte y demás se exigirá el carnet de vacunación como si fuera un documento más”.

fin de semana largo GASTROENTERITIS HÉCTOR SOLER heridos NAVIDAD pirotecnia SAMCO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web