Locales

Meiners sobre los concejales que no votan el pavimento: "Se ve que están pensando en las elecciones"

 

La intendenta de Esperanza, Ana Meiners, se refirió al dinero de coparticipación que llegará en forma de bonos a la comuna a raíz de la deuda que Nación debe pagar a la provincia. También se refirió al Plan de Accesibilidad y acusó a los concejales de no tratarlo porque “pareciera que ya estamos en campaña”.

 

 

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio, Meiners afirmó que “siempre es una buena noticia aunque uno es muy concreto y lo termina de asimilar el día que el dinero está en las arcas municipales” y recordó que “es un reclamo de mucha data que por 2015-2016 tuvo un acercamiento gracias a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para este reclamo”.

 

 

 

 

 

Mencionó que “en ese momento la Nación había anticipado algo de la deuda que fue distribuido en algunos municipios entre los cuales Esperanza no estuvo, pero ahora se va a distribuir entre municipios y comunas de acuerdo al porcentaje de coparticipación de esa época, no el actual que ya tenemos un censo nuevo”.

 

 

 

 

 

Aclaró que “no se sabe todavía cuánto será el dinero en sí, en los próximos días tendremos las tabas de lo que le corresponde a cada uno y luego serán títulos y bonos que se podrá utilizar de la mejor manera que considere cada uno, no hay un parámetro único para su uso”.

 

 

 

 

 

 

 

 

De todos modos, dijo que “aconsejaron que sea para bienes de capital o alguna obra que se quiera continuar” y reiteró que “no es un dinero que vayamos a tener en este momento”. “Según la sentencia dicen que deben honrar esa deuda, con lo cual en pocos días más debería acreditarse”, agregó.

 

 

 

 

 

Consultada por la idea que tiene para utilizar ese dinero, Meiners sostuvo que “es algo que se está analizando porque hay tantas necesidades y tantas cosas comenzadas o con dinero que no alcanzó, pero por supuesto que se utilizará de la mejor manera para que llegue a la mayoría de los ciudadanos esperancinos”. “Serán bonos que tiene su valor y pueden ser canjeados o negociados, y que tienen una fecha de vencimiento, por eso es muy posible que en este periodo de gobierno no se concrete totalmente la llegada de ese dinero”, refirió.

 

 

 

 

 

Rememoró asimismo que en la época del gobernador Miguel Lifschitz, “de los más de 300 municipios que tiene la provincia, a 91 municipios y comunas se les adelantó algo de dinero que utilizaron en un famoso plan de pavimento, pero a Esperanza nunca llegó esa plata aunque se había aprobado, en ese momento, para hacer el pavimento de calles Sarmiento y Belgrano al norte”. No obstante, aclaró que “esa obra se está haciendo con una combinación de programas de Nación y la provincia para descomprimir el tránsito de calle Simón de Iriondo”.

 

 

 

 

 

 

Plan de Accesibilidad

 

 

 

 

 

Al ser consultada por la falta de tratamiento del Plan de Accesibilidad en el Concejo Municipal, la intendenta sostuvo que “se está en tratativas, estamos dispuestos a aceptar las condiciones y ponernos de acuerdo de qué manera se puede hacer, porque no podemos claudicar según pretenden distintos sectores”.

 

 

 

 

 

Sin embargo, admitió que “antes del pavimento lo importante para nosotros es el plan de desagües, es decir que los canales y los desagües sean los acordes a cada cuenca y a cada barrio; porque la ciudad esta intercomunicada en todos estos canales”.

 

 

 

 

 

Aceptó que “se puede achicar el plan, que sea por barrios o hacerlo como quieran pero la condición sine qua non es el plan de desagües pluviales, la red de canales porque lamentablemente la falta de planificación en esa red de canales nos lleva hoy a tener que levantar calle Hohenfels para hacerle una dimensión de mayor porte”.

 

 

 

 

 

En tal sentido, planteó que “es una obra de muchos millones de pesos que no puede ser incluida en un plan de pavimento como son otros canales porque llevaría un costo muy elevado para el vecino y por eso se está gestionando a nivel nacional”.

 

 

 

 

 

 

 

 

En cuanto a la posibilidad de su aprobación en el Concejo, dijo que “está en los concejales” y lamentó que “anoche estuvieron todos invitados al inicio de un nuevo ciclo del Cabildo Abierto donde se expuso lo que estamos haciendo con el gobierno digitalizado y no tuve la suerte de contar con la presencia de ninguno, a excepción de la concejal Andrea Martínez y Víctor Elena”.

 

 

 

 

 

Ante ello, apuntó que “son tiempos en que todos debemos estar sentados a la mesa para que todo esto sea en mayor beneficio de la ciudadanía, con este tema y tantos otros que tenemos que tratar. Pero lamentablemente pareciera que ya estamos en campaña”. “Se ve por los comentarios y lo que hacen que están pensando en las elecciones y mientras tanto le están prohibiendo a la ciudad de Esperanza de gozar de algunos privilegios, como la ciclovía de Avenida Los Colonizadores que es una aberración haber perdido el subsidio de Naciones Unidas para esa obra”, sentenció.

 

 

 

 

 

Por último, señaló que “hay muchísimos problemas con las licitaciones porque nadie quiere licitar y lo que se licita hoy mañana ya tiene otro precio, incluso el costo de las obras calculada por nuestra gente”.  “Estamos en momentos muy difíciles donde los políticos debemos tratar de consensuar, de ponernos de acuerdo y de calmar los ánimos de la gente”, concluyó.

 

 

 

 

 

ANA MEINERS concejales COPARTICIPACION PAVIMENTO PLAN DE ACCESIBILIDAD

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web