Locales

Meiners encara el tercer mandato con renovado gabinete

En declaraciones a la prensa la intendente pidió que el Concejo Municipal vote el presupuesto, aumente la tasa y apruebe tres nuevas secretarías para su gabinete.

 

 

 

La Intendente Ana Meiners asumió el pasado jueves un nuevo mandato, el tercero, al frente del Departamento Ejecutivo Municipal y al día siguiente le entregó a los integrantes del nuevo gabinete una copia del decreto de designación.

 

 

 

El renovado equipo de trabajo presenta ingresos y por el momento sólo la salida de Elsa Schnell del grupo de colaboradores ya que dos desgastados funcionarios como Oreste Blangini y Adrián Fernández seguirán formando parte del grupo de colaboradores. El primero haciéndose cargo del nuevo plan estratégico denominado Plan Esperanza Sustentable y esperando que el concejo cree una nueva estructura administrativa para transformarlo en Secretario. El segundo sale de la Secretaría de Servicios Públicos y estará a cargo de Defensa Civil.

 

 

 

La renovación llegó con la designación de la contadora Patricia Boni al frente de la Secretaría de Hacienda, el Maestro Mayor de Obras Martín Franconi a cargo de la Secretaría de Obras Públicas y Planeamiento, la Trabajadora Social Romina Toledo en la Subsecretaría de Promoción Social y Gustavo Cañon como Secretario de Servicios Públicos.

 

 

 

Los que continúan en sus cargos son el contador Alfonso Gómez como Secretario de Gobierno, Adriana Robledo como Secretaria de Cultura y Deportes y Mauricio Caussi en la Subsecretaría de Producción.

 

 

 

Tras entregar los decretos de designación y concretar públicamente la anunciada renovación de gabinete la Intendenta Municipal habló frente a los medios de comunicación y solicitó públicamente que el Concejo Municipal apruebe el Presupuesto 2016 y la nueva Ordenanza Tributaria, lo que significaría un aumento de tributos o por efectos de la inflación o por cambios en la base tributaria.

 

 

 

También Meiners pidió "modernizar la estructura municipal", lo que en los hechos se traduce en ampliar la estructura administrativa pasando de las actuales cinco secretarías a ocho dependencias. En concreto se trata de la jerarquización de las Subsecretarías de Promoción Social y Producción transformándolas en Secretarías con la posibilidad de crearles "Direcciones" bajo su jurisdicción. En tanto en el área de Obras Públicas se pretende dividir en dos la actual Secretaría de Obras Públicas y Planeamiento.

 

 

 

Los funcionarios que rodearon ahora a Meiners deberán demostrar que sirve de algo gastar más en estructura pública cuando la gente tiene otros reclamos más urgentes.

 

 

 

ASUNCION concejo GABINETE MEINERS PEDIDO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web