Locales

Mehring: “El sector maderero y foresto industrial están en una grave situación”

Gustavo Mehring, titular de CIMAE
Crédito: Edxd

En diálogo con la CSC Radio, Mehring sostuvo que los madereros “de esta zona no estamos ajenos a la grave situación que está atravesando todo el sector foresto industrial; en estos días hubo declaraciones de distintas cámaras del país, sobre todo del NEA, porque los aserraderos tienen problemas en la parte productiva por la muy baja venta en el mercado interno y por la falta de rentabilidad de quienes están exportando”.

Explicitó que “eso se demuestra también en lo que nos toca en esta zona, que estamos más abocados al producto final, y la caída importante de ventas que ronda en una merma del 40% interanual la sufrimos en carne propia todos los productores de la zona”.

En ese marco, advirtió que “los despidos hoy no son muy marcados, pero sí la problemática lleva a que haya reducción horaria en muchas empresas y eso se ve reflejado en el trabajo”. “Si bien ya hace meses que venimos con esta problemática, lamentablemente llega un momento en que no se puede sostener la cantidad de horas trabajadas. Si bien uno hace producción para tener stock, llega un momento en que no se puede sostener más, porque se suma que las empresas tenemos el incremento de los costos de las tarifas de energía, de gas, los costos laborales que siguen en aumento, y se hace más difícil sostener la situación”, describió.

Por otra parte, el dirigente informó que “el jueves 25 de julio se produjo la primera reunión para conformar una mesa sectorial del mueble en la provincia de Santa Fe, con el Ministerio y las Cámaras de Cañada de Gómez, de Rosario y la CIMAE de Esperanza”.

“La idea es plantear en conjunto las problemáticas que tiene el sector y las posibles soluciones que se puedan encontrar articulando lo público y lo privado. Con el Ministerio ya estamos relacionados porque están apoyando a Fecol+Expodema, que es la gran vidriera nuestra de la Región Centro, y también a la feria Cimar que se hace en Córdoba con la participación de productores de la provincia. En ese marco, esta Mesa es una herramienta más para interactuar entre las partes y buscar soluciones y herramientas que ayuden al sector mueblero”, definió.

BAJA DE VENTAS ECONOMIA MADEREROS CIMAE FORESTO INDUSTRIAL MUEBLES

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web