Locales

Megevand: “El trámite para lograr la ciudadanía suiza es personal y tiene requisitos”

Luis Megevand, presidente Asociación Suiza G.Tell
Crédito: Edxd

En diálogo con la CSC Radio, Megevand confirmó que “comenzó a circular por redes sociales un petitorio para que todos aquellos descendientes de suizos lo firmen, en virtud de solicitarle al gobierno suizo la flexibilización de la ley de ciudadanía. Obviamente que la gente se entusiasma con esto, pero es necesario echar un manto de claridad porque hoy existe una ley vigente que pone determinados requisitos para obtener la ciudadanía suiza y hoy hay que cumplirlos, y, por otra parte, aunque se junten muchísimas firmas, no es un trámite que se pueda realizar de forma masiva, el gobierno suizo no va a generar una apertura indiscriminada”.

Entre los requisitos, mencionó que “para poder empezar a tramitar la ciudadanía suiza es necesario tener sentido de pertenencia para con Suiza, y hay que demostrar que uno es socio de una institución que representa a la colectividad suiza en su lugar y que viene trabajando por la colectividad suiza durante muchos años”. Y advirtió que “muchos de los firmantes de la ciudad no pertenecen a la Asociación Suiza ni de Esperanza ni de la zona”.

Agregó que “otros requisitos son: hablar uno de los cuatro idiomas que se hablan en Suiza: el alemán, el francés, el italiano, el romanche; haber viajado como mínimo tres veces a Suiza y poder dar referencia de una persona que pueda referenciar a quien está solicitando la ciudadanía”.

En este sentido, admitió que “como dirigentes de una institución nos vemos sorprendidos con esto porque quien está impulsando este petitorio tiene una actitud un poco agresiva para con los dirigentes de la Asociación Suiza, porque dice que no estamos haciendo nada para que nuestros asociados, los descendientes, puedan obtener la ciudadanía suiza. Y no lo estamos haciendo porque no nos corresponde a nosotros hacer nada ni debemos hacer nada para ello, porque este trámite se realiza de manera netamente personal”.

Del mismo modo, apuntó que “este grupo de personas plantea por redes sociales que, a partir de que ellos puedan obtener la ciudadanía suiza, las instituciones van a reverdecer o florecer, con lo cual demuestran un desconocimiento total de que en Esperanza hay una institución que está a punto de cumplir 150 años y que viene trabajando por la colectividad suiza desde hace 150 años”.

La visita de la Cónsul Suiza a nuestra ciudad - Foto Edxd
Asimismo, dijo desconocer antecedentes similares en Chile y descartó que el gobierno suizo pueda hacer flexibilizaciones para tal o cual país. “Como dirigente y como ciudadano suizo no puedo apoyar un petitorio que hoy no está dentro de lo que establece la ley. A esto lo veo como un argentinazo y me hace mucho ruido; puede estar la intención de alguien de querer tener la ciudadanía suiza y está en todo su derecho, pero si vienen a la Asociación les vamos a indicar cuáles son los procedimientos, en qué link pueden informarse, adónde deben entrar, y después es un trámite netamente personal. También corresponde que le aclaremos a la gente cómo es la situación, es una actividad colectiva para reclamarle al gobierno suizo que flexibilice las condiciones para acceder a la ciudadanía”.

Consideró que esto es “algo que no se va a lograr, porque a medida que pasa el tiempo el gobierno suizo va endureciendo esos requisitos. No sé cuáles son las intenciones que hay detrás de esto, nadie puede estar en contra de que una persona obtenga la ciudadanía suiza pero no me parece que este petitorio sea la forma en que lo van a poder lograr”.

 

Festejo de aniversario

En otro orden de temas, Megevand confirmó que las actividades previstas para celebrar el aniversario están en marcha y en ese marco “el jueves se realizará una charla sobre el Matterhorn, uno de los picos más importantes de Suiza, con el arquitecto Walter Jullier, fundador de la Zillertal Orchester e investigador apasionado; posteriormente el 16 de agosto, día de fundación de la Asociación, habrá un concierto coral en el Chalet Suizo; y el 23 y 24 de agosto con la presencia del embajador suizo serán los actos oficiales conmemorativos de los 150 años de la Asociación Suiza Guillermo Tell”.

Comentó que “en el país hay dos asociaciones que cumplen 150 años con un día de diferencia: la Asociación Suiza de Córdoba que cumple el 15 de agosto y al otro día, la de Esperanza, y por pedido del embajador hemos atrasado una semana los festejos para que pueda participar de los dos”.

“Va a ser un festejo muy importante que continuará después del 24, con una serie de charlas que se van a realizar en el Chalet Suizo para poder culminar este 2024 de la mejor manera posible y homenajeando de la mejor manera posible a la Asociación Suiza Guillermo Tell”, concluyó.

INÉDITO PETITORIO CIUDADANIA ASOCIACION SUIZA LUIS MEGEVAND aniversario

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web