En diálogo con la CSC Radio, Martínez sostuvo que “hace algunas semanas votamos en el Concejo la venta de 20 lotes que venderá el municipio para que los vecinos puedan comprarlos” y explicó: “En este afán de ser coherente con lo que uno viene trabajando, yo ya acompañé a la gestión anterior, de Ana Meiners, para que se subasten lotes y para que estos 20 lotes sean destinados a planes de vivienda provinciales o nacionales, pero esa nueva gestión le cambia el destino a esos 20 terrenos que ya estaban identificados y plantean venderlos, cosa que me parece interesante porque habrá un mecanismo y van a ser mucho más baratos de lo que costarían en el mercado”.
No obstante ello, advirtió que “para poder acceder a esto la gente tiene que conocer, y justamente en este momento nos está faltando información; lo que conozco es que la convocatoria cierra el viernes 7 de junio a las 12 del mediodía, y esto no se está informando”.
Agregó que “en la página web del INMUHA hay un apartado de inscripciones donde estaba el formulario del plan de las 200 soluciones habitacionales donde, supuestamente, la gente se tiene que inscribir, pero para poder inscribirse hay que conocer la información y no todo el mundo tiene acceso a leer una nota en los medios, como recién esta semana se publicó cómo era la operatoria”.
“La gente quizás no sabe que tiene que tener recibo de sueldo o que tiene que tener 10 años de residencia en la ciudad, hay un montón de información que creo que está faltando. Entonces, si vamos a presentar o plantear soluciones habitacionales para la ciudad y los vecinos, la información tiene que ser clara y tiene que llegar a todos porque si no se entiende que hay algo oculto, algo escondido; cuando las cosas no son claras, cuando la información no se da y cuando el acceso no lo tienen todos, yo sospecho”, alertó.
Por otra parte, estimó que “los lotes que no se vendan se volverá a abrir una convocatoria para la venta, porque el Concejo ya destinó que esos 20 lotes son para la venta, excepto que el municipio después le cambie el destino”.
En este marco, adelantó que “se pedirá la prórroga del cierre de inscripción, por lo menos por dos semanas más y que realmente informen a todos los esperancinos para que les llegue a todos la posibilidad de acceder; también entiendo que es un plan que no es para todos porque hay que tener un recibo de sueldo con un ingreso de entre dos y 10 salarios mínimo, vital y móvil, y de acuerdo al monto de salario se ingresa en un grupo de posibles lotes: en el primer grupo hay seis lotes, en el segundo hay siete lotes, en el tercero, hay cinco lotes y en el último hay solamente dos lotes que son los más caros”.Y agregó que “la operatoria es pagando el 30% del costo del lote al momento en que se firma el boleto de compra venta, que la ordenanza establece unos plazos, y el 70% restante en 120 cuotas; es accesible para aquel que tiene un recibo de sueldo con un salario de entre dos y 10 salarios mínimo, vital y móvil, no es para todos pero es una política que esta gestión pone a disposición de los vecinos y que yo acompaño desde mi lugar de concejal. Y quiero aclarar que cuando reclamo, lo hago porque el vecino me eligió para que defienda sus intereses, para que me ponga en su lugar”.
La directora ejecutiva del INMUHA por la tarde trabaja para una inmobiliaria de nuestra ciudad que está muy ligada al sector político que hoy gobierna la ciudad. Me parece que hay una incompatibilidad
Andrea Martínez
Finalmente, puntualizó que “el grupo uno estará integrado por aquellos que pueden justificar salarios entre 400.000 y 800.000 pesos, hay seis lotes para vender que tienen un valor promedio de entre 10 y 15 millones de pesos y que para comprarlos hay que entregar un estimado de 3.800.000 y luego una cuota estimativa mensual de 75.000 pesos. Esta es la información que el municipio debería dar, hay que llegar con información clara a la gente”.
Por último, la concejal también advirtió que “la tasación del municipio es la más elevada, porque una de las tasaciones la hace una persona que trabaja para el municipio y las otras dos son de inmobiliarias; y por otra parte, hay que decir que la directora ejecutiva del INMUHA por la tarde trabaja para una inmobiliaria de nuestra ciudad que está muy ligada al sector político que hoy gobierna la ciudad. Me parece que hay una incompatibilidad según lo establecido en la ordenanza por eso ya mandé una nota y presenté un proyecto”.
“Y si no hay incompatibilidad legal, es por lo menos una incompatibilidad ética porque no podes trabajar por la mañana en políticas públicas de vivienda en la ciudad y a la tarde vender lotes para una inmobiliaria de la ciudad que tiene toda la información privilegiada. Yo voy a seguir acompañando siempre las iniciativas que tengan que ver con que el vecino de la ciudad esté mejor, que haya soluciones habitacionales, no pongo palos en la rueda pero sí advierto estas cosas”, concluyó.
Terrenos gratis para sindicatos
En otro orden, Martínez planteó que “se aprobaron otras dos operatorias que tienen que ver con ceder macizos en forma gratuita a dos sindicatos de la ciudad para que ellos hagan planes de vivienda, y ahí creo que no deberían dárselo en forma gratuita –sino onerosa- porque el sindicato luego le va a cobrar al afiliado el terreno, pero también entiendo que hay que hacer casas en la ciudad entonces resigno esa objeción que tengo. Hay determinados lotes que, por sus características y dimensiones, no se pueden usar para equipamiento comunitario como una escuela, un jardín o un centro de salud y tampoco se puede tener una plaza en cada manzana”.