Locales

Marcela Aeberhard y Bruno Rossi en Esperanza

En la tarde del martes, el candidato a concejal de 100% Santafesino, Bruno Rossi, recibió en el local partidario de Esperanza (Sarmiento 2524) a la diputada provincial Marcela Aeberhard, con el objetivo de acercar a los esperancinos todo el trabajo que la legisladora viene realizando en relación a la temática de la violencia de género.

 

En ese marco, la diputada indicó que la temática “tiene un grado de importancia muy significativo, ya que la provincia es la segunda en tener mayor cantidad de muertes de mujeres”, y celebró la adhesión de la Legislatura provincial a la ley nacional N°26.485 de protección integral de las mujeres.

 

Explicó que “se trata de una ley de 2009 que previene, sanciona y erradica la violencia en todos los ámbitos interpersonales en que se desarrollan las mujeres, y con la que se trabajó intensamente para poder aprobar la adhesión”.

 

 

 

El comienzo de un camino

 

Aeberhard aclaró que la problemática “no se termina con una ley, sino que es una herramienta que nos va a permitir articular política pública”. En ese sentido, reclamó que “el Estado provincial debe mejorar el presupuesto que tiene asignado a la Dirección de Políticas de Género, que hoy es paupérrimo”.

 

También manifestó que “lo mejor que tiene la ley es que nos da la posibilidad de adherirnos a un procedimiento judicial más proclive a la defensa de la mujer, ya que este tipo de violencia está enmarcada en un tema de derechos humanos”.

 

Entre las cuestiones concretas que expresa la norma, mencionó que “obliga a las comisarías a remitir las actuaciones al Poder Judicial dentro de las 48 horas de recibida una denuncia de violencia, y el Poder Judicial –sea o no competente- debe tomar el caso y dentro de esas 48 horas debe llamar a una audiencia a la mujer denunciante”.

 

Asimismo, lamentó que “por mezquindades políticas, por desidia y por pereza” la provincia haya tardado tanto tiempo en adherir a esta ley nacional.

 

A su vez, reclamó la creación del registro único de violencia, ya que “no hay en la provincia estadísticas certeras para dimensionar el tema” y bregó por realizar “trabajo de prevención”. “Es fundamental educar a los chicos, dialogar, tener talleres, formar cuerpos interdisciplinarios que aborden la temática, para que las áreas de salud, seguridad y educación sepan qué hacer ante los casos de violencia. Estos son los protocolos que establece la ley y para los cuales necesita presupuesto”.

 

 

 

La importancia de los refugios

 

 

 

 

 

En su visita al Hogar de la Asociación Civil Mi Refugio, Aeberhard fue recibida por su directora, Graciela Funes, quien puso en valor el trabajo conjunto que se viene desarrollando desde hace tiempo con Fundación Centro, y le agradeció a su coordinador en Esperanza, Bruno Rossi, el apoyo constante hacia la entidad.

 

En un diálogo franco junto a algunas de las colaboradoras del refugio, Funes mencionó las dificultades que atraviesan a diario para poder sostener el Hogar y la lamentable falta de apoyo estatal.

 

Por su parte, la legisladora provincial destacó “la importante experiencia” que posee Mi Refugio en Esperanza e informó que el bloque de Diputados de 100% Santafesino presentó un proyecto para crear refugios en toda la provincia.

 

También anunció que existe otro proyecto de este bloque, que ya tiene despacho de la Comisión de Presupuesto, y que establece una asignación para víctimas de violencia familiar. “Es una herramienta que tendrían los jueces para poder ayudar a las mujeres cuando el sometimiento económico sea el obstáculo para salir de la situación de violencia”, explicitó.

 

 

 

[gallery ids="87545,87546,87547"]

100% SANTAFESINO AEBERHARD BRUNO ROSSI

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web